
EBY niega que obra de Aña Cuá esté en riesgo y suspendida temporalmente
El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua – MD (Sitracbamd), abogado Vidal Cáceres, contó que, según informaciones que manejan, el ...
El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua – MD (Sitracbamd), abogado Vidal Cáceres, contó que, según informaciones que manejan, el Consorcio Aña Cuá WRT (Webuild – Rovella – Tecnodil), encargado de las obras civiles, estaría paralizando los trabajos de movimiento de suelo en el proyecto hidroeléctrico.
Según esta versión, el citado consorcio informó que evalúa la posibilidad de frenar temporalmente el movimiento de suelo, debido a complicaciones técnicas y riesgos detectados en el terreno. La decisión se encuentra bajo análisis, mientras se estudian alternativas para garantizar la seguridad de los trabajos y del personal involucrado, indicaron.
Sin embargo, de acuerdo al gerente de la obra Aña Cuá, Ing. Carlos Yorg, no existe ninguna complicación técnica en el terreno donde se ejecutan los trabajos de movimiento de suelo. “No existen riesgos técnicos ni de seguridad para los operarios que trabajan en dichos trabajos de movimiento de suelo, los cuales se realizan con supervisión permanente de control de calidad y de seguridad industrial”, aseguró.
Asimismo, enfatizó en que “los trabajos de movimiento de suelo no serán interrumpidos”, sino que, por el contrario, el volumen de trabajo se irá incrementando de acuerdo al nuevo cronograma de obras acordado con el contratista civil.
Obras en riesgo: Consorcio Aña Cua WRT analiza suspender temporalmente el movimiento de suelo
Gobierno argentinoEl abogado del sindicato, Cáceres, también afirmó que el Consorcio aún no pudo reiniciar las actividades debido a que el gobierno argentino no efectuó los desembolsos correspondientes a certificaciones previas, tampoco transfirió fondos para la reactivación de las tareas. “Estas situaciones generan mayor incertidumbre en la población que espera acceder a fuentes laborales”, señaló.
Respecto a esa afirmación, Yorg dijo que no hay falta de desembolso económico de parte de Yacyretá. “Los fondos para la terminación del proyecto están garantizados”, aseguró.
Explicó que el reinicio de las actividades relacionadas con el hormigonado de la casa de máquinas -que demanda mayor cantidad de trabajadores- está sujeto a que el contratista entregue las Garantías Contractuales exigidas en el contrato. Aseguró que estas ya fueron presentadas en setiembre último, pero que a solicitud de Yacyretá, parte de las garantías emitidas en Paraguay se debe adecuar a lo establecido en los documentos contractuales y a lo acordado en la Adenda N° 11, cuya formalización se halla en pleno desarrollo, previéndose que la entrega de las Garantías observadas se realice en el transcurso de este mes.
“Al respecto, cabe señalar que el 50% de las garantías contractuales se constituyen en Paraguay y el 50% restante en Argentina, resaltándose que las garantías contractuales constituidas en Argentina fueron aprobadas”, especificó.
El gerente paraguayo de la obra reiteró que las obras no están paralizadas. “En efecto, las actividades del proyecto se reiniciaron el día 01/10/2024, con los trabajos de movimiento de suelo que se vienen realizando de acuerdo a un cronograma preestablecido y según las condiciones climáticas. Lo que está previsto para este año 2025, es el reinicio de los trabajos de hormigón armado de la casa de máquinas, de acuerdo al nuevo cronograma de obras acordado con el contratista civil”, dijo.
Por su parte, el abogado del sindicato de los trabajadores de Aña Cuá mencionó que el anuncio del reinicio había generado grandes expectativas. Advirtió que la crisis económica que atraviesa la ciudad de Ayolas podría agravarse si las obras se detienen nuevamente, afectando las oportunidades laborales locales.
Avance de la obraEl proyecto registra un avance físico del 37%, según el gerente paraguayo del proyecto Aña Cuá, Carlos Yorg. “Si bien las obras civiles correspondientes a la casa de máquinas, presentan demoras, durante este período se logró un progreso significativo en la presa de empalme (Programa de Transición de Obras), obra fundamental para el llenado del recinto y la puesta en marcha de la Central”, puntualizó.
Anunció que se prevé habilitar la primera turbina en junio de 2028. “El nuevo Acuerdo Operativo de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, que establece una tarifa de 28 US$/MWh, garantiza la ejecución sostenida de las obras y posibilita su financiamiento externo a través de la banca privada u organismos multilaterales”, mencionó.
A su vez, resaltó que en las obras civiles se empleará en total alrededor de 900 trabajadores en ambas márgenes, y, considerando la totalidad del proyecto, el número de empleos directos supera las 1.000 personas.