
Petropar sigue con el cuento del precio “milagroso” para justificar novena adenda a firma catarí
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), dirigida por Agustín Encina, finalmente publicó el viernes último la novena adenda que ...
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), dirigida por Agustín Encina, finalmente publicó el viernes último la novena adenda que Petróleos Paraguayos (Petropar), presidida por Eddie Jara, otorgó a la firma catarí Doha Holding Group LLC, que ya acumula más de un año sin entregar una sola gota de las 100.000 toneladas métricas de gasoil, que le adjudicaron por más de US$ 61 millones.
La empresa, vinculada a Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, fue beneficiada esta vez con una prórroga que se extiende hasta el 28 de febrero de 2026.
Antes de publicar los documentos, la DNCP hizo observaciones a la estatal y le consultó por qué considera que la contratación con Doha Holding continúa siendo ventajosa, pese a que ya transcurrió más de un año desde la firma del contrato. Asimismo, el ente pidió que se aclare el motivo por el cual se considera que el procedimiento no ha sido desvirtuado su naturaleza.
Petropar otorgó novena prórroga a firma catarí y esta vez ¡por cuatro meses!
Pero la respuesta de Petropar, a través de la nota DOC N° 588/2025, con fecha del 7 de noviembre último, volvió a sustentarse sobre el precio “milagroso” que ofreció la firma catarí, incumplidora, muy por debajo del valor internacional del carburante. De esta manera, la estatal vuelve a centrarse en el precio, luego de que haya admitido que Doha Holding ofertó un precio que no podía cumplir.
Todo indica que la intención de la estatal sería esperar que los precios internacionales caigan hasta el nivel que ofertó la compañía para que se lo pueda cumplir.
Petropar insiste en el “precio ventajoso” como argumento“Las razones por las cuales se considera que la presente contratación continúa siendo ventajosa y no se ha desvirtuado la naturaleza del contrato habiendo transcurrido un plazo mayor a un año de la suscripción se debe a lo ya señalado en el dictamen técnico realizado por la Gerencia de Comercio Exterior, que justificó técnicamente la extensión del contrato a través de una adenda, mediante el cual se expresó que el precio fijo establecido en el contrato de la firma Doha Holding Group LLC sigue siendo favorable a los precios fluctuantes de los contratos actuales e inclusive de los contratos de ejercicios anteriores (sic)”, señala la respuesta de la petrolera estatal a la DNCP.
Petropar comparó el precio ofertado por la firma catarí —US$ 610 por tonelada métrica (equivalente a US$ 507 por metro cúbico)— con las últimas compras realizadas por la estatal, que fueron de US$ 613,25 y US$ 633,89 respectivamente.
Petropar apuró otra compra “urgente” de gasoil tras incumplimiento de firma catarí
Petropar incluso cambió nombre a firma catarí en su nota de respuestaAsimismo, la estatal remitió en su escrito a la DNCP el promedio de cotizaciones del producto en los años 2025, 2024 y 2023, en el cual —según la estatal— “se demuestra que el precio fijo adjudicado a la firma Doha Traging Group (LLC) es inclusive menor a la cotización internacional del producto”. En esta respuesta, Petropar incluso cambió el nombre de la proveedora adjudicada, que es Doha Holding Group LLC.
Experto califica la justificación como “surrealista” e insostenibleEl analista Amílcar Ferreira afirmó a este diario que es una ilusión pensar que alguien en Catar pueda vender combustible por debajo del precio internacional. “Sería lo mismo que un catarí venga a Paraguay a comprar soja más barata que la cotización de Chicago. Eso no ocurre. Nadie vende por debajo del mercado”, señaló.
Ferreira calificó de “surrealista” y “extremadamente irregular” que una empresa adjudicada pueda postergar indefinidamente la entrega a la espera de una eventual baja internacional que le permita cumplir sin pérdidas.
“Si las licitaciones funcionaran así, cualquiera ganaría y luego esperaría meses o años hasta que el precio le convenga. Es absurdo. El Estado licita porque necesita el producto en ese momento”, enfatizó.
Analista califica de “surrealista e irregular” las nueve prórrogas otorgadas a la firma catarí
“No existe justificación técnica para seguir renovando”El experto afirmó que no existe justificación técnica para que la estatal continúe renovando el contrato y advirtió que la situación podría prolongarse hasta el final del actual periodo de gobierno si los precios no bajan.
“Lo que se hizo es completamente irregular. Seguir afirmando que se comprará más barato no es real. No existe un precio especial por contactos, viveza o negociaciones directas. En el mercado de commodities eso no ocurre, porque el precio es único y transparente para todos. Insistir en esa narrativa es desconocer cómo funcionan los mercados internacionales y alimentar una ilusión sin sustento técnico ni comercial”, explicó.
Venció la octava prórroga de la firma catarí y directivos de Petropar se borraron
Quieren evitar ejecución de garantíaFerreira lamentó la “ingenuidad” de la petrolera estatal y su insistencia en creer en el espejito del combustible barato. Reiteró que es imposible obtener precios inferiores al mercado internacional en un commodity y que ningún proceso serio permite postergar la entrega a la espera de una eventual baja.
Fue enfático al señalar que solo podría conseguirse ese precio en caso de que el gasoil sea de contrabando o provenga de un proveedor bajo sanciones, como ocurre con Rusia en el mercado negro, lo que expondría al país a sanciones internacionales.
El analista insinuó que la estatal podría estar evitando dar por concluido el contrato para no ejecutar la garantía de fiel cumplimiento —por más de US$ 3 millones— presentada solo como declaración jurada (sin póliza ni garantía bancaria real), ya que sostener el argumento del “precio milagroso” resulta cada vez menos creíble.
