
El 91% de clientes residenciales vería ahorros, pero otros pagarían hasta 235% más
Aunque el presidente de la ...
Aunque el presidente de la ANDE, Félix Sosa, aclaró que el ajuste tarifario no se aplicará este año, la propuesta -que está en estudio- fue diseñada para generar un importe facturado adicional de US$ 95,3 millones al año.
El corazón del plan reside en una estructura progresiva para la tarifa residencial en baja tensión (BT), en la que los descuentos se concentran en los tramos de menor demanda. La gran mayoría de los clientes, unos 1.410.363, se encuentra en los rangos de consumo de hasta 700 kWh/mes, los cuales experimentarían una variación tarifaria negativa o nula.
El mayor beneficio porcentual se observaría en el tramo de 301 a 500 kWh/mes, en el que la tarifa media propuesta sería 324,21 G/kWh, resultando en una diferencia del -19,7% respecto a la tarifa actual. De manera similar, los clientes que consumen entre 501 y 700 kWh/mes verían una caída del -17,5% en su tarifa media. Estos beneficios cumplen con la premisa de la ANDE de aplicar los ajustes de manera progresiva para los consumos menores o iguales a 700 kWh/mes.
La estrategia de la ANDE establece que los consumos por encima de los 700 kWh/mes deben asumir el doble objetivo de “recuperar el descuento de la progresividad” y aportar un 10% de la facturación residencial. Esta medida impacta a los 244.747 clientes que consumen por encima de dicho umbral, generando aumentos exponenciales.
ANDE: ¿ahorro de G. 43.000 o aumento de G. 6,8 millones?
Variación aumenta con el consumoLa variación porcentual de la tarifa media crece drásticamente a medida que aumenta el consumo. Por ejemplo, la tarifa media en la franja de 1501 a 2000 kWh/mes se incrementaría en 31,5% (pasando a 572,57 G/kWh ), y para los clientes que consumen entre 3001 y 3500 kWh/mes, el aumento asciende al 93,9% (844,46 G/kWh).
El mayor impacto se reserva para los usuarios que superan los 5000 kWh/mes. Este segmento enfrentaría un aumento significativo del 235,9% en su tarifa media, la cual pasaría de 435,51 G/kWh a 1.462,92 G/kWh. Esta fuerte alza tarifaria es el motor que, junto con otros ajustes sectoriales, como el aumento del 50% en la Tarifa General, permitiría a la ANDE proyectar el incremento de ingresos necesario.
ANDE: ¿ahorro de G. 43.000 o aumento de G. 6,8 millones?
En facturación -según el estudio de la ANDE- el ahorro más alto se registraría en el rango de 700 kWh mensuales, en el que la diferencia a favor del cliente es de G. 43.488 (un -14,8%), con un paso de G. 294.189 a G. 250.701. Incluso en consumos ligeramente superiores, como 950 kWh, el cliente aún vería un ahorro de G. 4.607.
Zonas donde la ANDE hará cortes programados este martes
En tanto que en los rangos de consumos superiores, como 7.000 kWh mensuales, el cliente pasaría de pagar G. 3.048.570 a G. 9.875.132, lo que supone un importante aumento de G. 6.826.562 y un alza porcentual del 223,9%.
Van a “cuidar” a sectores de bajos recursosSegún el titular de la ANDE, Félix Sosa, los sectores de bajos recursos serán cuidados en el marco del ajuste tarifario que planean aplicar, dando a entender que la intención es que el impacto caiga sobre los usuarios de mayores consumos y las actividades de carácter comercial e industrial, como muestra este estudio.
