Generales Escuchar artículo

Petropar alega “secreto bancario” para no informar morosidad de operadores, varios de ellos políticos

La presentación del presidente de Petró...

La presentación del presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, de su presupuesto 2026 ante la Comisión Bicameral del Presupuesto del Congreso, el jueves último, estuvo marcada por cuestionamientos sobre la falta de transparencia en la estatal, principalmente sobre la deuda millonaria de los operadores de estaciones de servicio de la petrolera del Estado, muchos de ellos vinculados a dirigentes políticos.

Según los datos del balance la empresa estatal, que los parlamentarios pusieron sobre la mesa, la morosidad de los operadores asciende a US$ 33 millones a diciembre de 2024. Sin embargo, cuando los parlamentarios pidieron la lista detallada de los deudores a través de un pedido oficial, Petropar se limitó a enviar información genérica.

El diputado Raúl Ramírez cuestionó duramente esta evasiva. “Nosotros, cuando hicimos un pedido de informe de la lista, Petropar evadió la respuesta. Queremos saber quiénes son esos morosos, si se sigue trabajando con ellos y si continúan recibiendo combustible normalmente”, aseveró.

Ante esta consulta, Eddie Jara justificó el silencio invocando un supuesto “secreto bancario” en los contratos con los operadores: “Los contratos incluyen cláusulas de confidencialidad. Si divulgamos información financiera de terceros, ellos pueden demandarnos. Esta es una situación complicada, salvo que sea un pedido judicial”, indicó Jara.

Eddie Jara admite que alcoholera de Troche “no le conviene” empresarialmente a Petropar

Jara dice que deuda de sus operadores es respaldada por garantías reales

El titular de Petropar insistió en que la empresa se respalda en garantías reales, citando hipotecas, avales bancarios o propiedades— y que, en caso de morosidad irreversible se ejecutrán esos instrumentos o se transfiere la estación a otro operador. “Un operador puede tener morosidad, pero su estación queda como garantía real. Si la situación se vuelve irreversible se ejecuta esa garantía. Hoy, casi el 90% de las líneas de crédito de los operadores están cubiertas con garantías reales”, aseguró.

Pero Jara no mencionó que, por ejemplo, hasta hace poco la empresa Fusión Pilar SA, que opera una estación de servicio de Petropar en Pilar y que pertenece al vicepresidente Pedro Alliana (cartista), tenía un crédito mensual de hasta G. 1.800 millones en la estatal para retirar combustibles por ese valor, con un pagaré como única garantía. Ante la falta de transparencia, no se sabe si Jara también exigió al vicepresidente a que ponga su estación de servicio como garantía en caso de falta de pago.

Negocio millonario y redondo de Alliana en la estatal Petropar

No obstante, los cuestionamientos parlamentarios no se limitaron a la opacidad en el manejo de las deudas. La diputada Rocío Vallejo criticó el modelo de negocio que permite a las estaciones financiarse con Petropar y puso en duda la necesidad del fuerte gasto en publicidad: “Históricamente, Petropar ha financiado a gasolineras que no pagaban. ¿Por qué la estatal debe asumir ese riesgo, si el combustible se vende y se cobra en el día? Además, ¿para qué gasta tanto en propaganda una empresa que ya tiene mercado asegurado?”, acotó.

Jara replicó que la morosidad actual es apenas del 5% del volumen vendido, muy inferior a años anteriores, y defendió la estrategia de marketing de la estatal: “El posicionamiento de marca exige presencia constante. Emblemas multinacionales invierten tres veces más que nosotros”, explicó.

Recursos del Estado deben transparentarse

Vallejo insistió en que si el combustible se vende y se cobra en el día, ¿por qué la estatal tiene que ser tan benévola con los deudores?. Para la legisladora, resulta incomprensible que una empresadel Estado se niegue a revelar la lista de operadores morosos cuando se trata de recursos del Estado. Recordó que en su momento incluso se filtraron datos de manera extraoficial, mientras que los informes remitidos al Congreso eran incompletos.

En su respuesta, Eddie Jara aseguró que no es cierto que los operadores vendan todo al contado. Explicó que en Paraguay existen unas 2.700 estaciones cuando el mercado apenas soportaría 1.000, lo que obliga a los operadores a vender a crédito a empresas, flotas e incluso familias. “Un cisterna de 32 mil litros no se vende en un día. El operador necesita financiamiento”, defendió.

Petropar dilapidará millones en mantenimiento de servicentros, varios de políticos

El presidente de Petropar también reivindicó la “estrategia comercial” de la estatal. Según Jara, gracias a las políticas de precios competitivos, la empresa pasó del quinto al segundo lugar en participación de mercado y lidera en cuatro productos. “Decir que financiamos morosidad es una media verdad. Hoy la compañía es mucho más competitiva y sólida”, afirmó.

El debate dejó en evidencia que Petropar se ampara en supuestas cláusulas contractuales para no divulgar la lista de morosos, pues varios de los operadores beneficiados son políticos. Claramente, quieren evitar transparentar el manejo de recursos públicos.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/28/petropar-alega-secreto-bancario-para-no-informar-morosidad-de-operadores-varios-de-ellos-politicos/

Comentarios
Volver arriba