Generales Escuchar artículo

Paraguarí se prepara para el cultivo de 333 hectáreas de papa y lidera la siembra a nivel nacional

Alcanzar una producción de 25.000 kilos por hectárea en 630 hectáreas a nivel país, concentrando la mayor producción en el departamento de Paraguarí, es un objetivo alentador tanto para el Mi...

Alcanzar una producción de 25.000 kilos por hectárea en 630 hectáreas a nivel país, concentrando la mayor producción en el departamento de Paraguarí, es un objetivo alentador tanto para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y para los productores de papa.

El coordinador de las secciones de producción de cebolla y papa de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), ingeniero agrónomo Diego Garcete, explicó que en el departamento de Paraguarí se cultivarán 333 hectáreas en los distritos de La Colmena, Acahay, Ybytymí, Caballero e Ybycuí.

Peña lanza cultivo de papa y le recuerdan promesa de asfaltado la Colmena–Ybytymí

Aclaró que entusiasma a los productores el potencial impacto económico que representa la producción de papa. En ese sentido, dijo que de lograrse el objetivo de producir más de 15.750.000 kilos de papa a nivel país, para su comercialización en el mercado nacional, y vendiéndose a un precio promedio de G. 3.500 el kilo, los ingresos podrían superar los G. 55.000 millones. Un monto que representa un fuerte estímulo para la economía local y una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las familias campesinas.

El ingeniero señaló que “la inversión de G. 13.000 millones es una donación que hace el Ministerio de Agricultura a los productores de papa”. Además de las semillas, los productores también están recibiendo asistencia técnica antes y durante todo el proceso de producción. No obstante, aclaró que la preparación del suelo y la incorporación de insumos corren por cuenta del productor, lo que exige un compromiso y una inversión adicional de su parte.

Productores cifran esperanza en precio y mercado

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Asistencia Técnica Innovadora (PACI), dentro del programa emergente del MAG. Los productores reciben semillas y asistencia técnica, incluyendo capacitación inicial y acompañamiento en la preparación del suelo y cuidados culturales. No se entregan otros insumos, quedando a cargo del productor la preparación y el manejo del cultivo.

Paraguarí: productores dan ultimátum al Gobierno para comercializar papa y cebolla

La papa, más que un simple tubérculo, se transforma en una promesa de prosperidad para Paraguarí, donde los productores de esta parte del país son pioneros en dicho cultivo, y desde este año se está replicando en otros 13 departamentos. Si bien Paraguarí se consolida como el principal productor, el programa busca expandir el cultivo a otros 13 departamentos: Guairá, Itapúa, San Pedro, Ñeembucú, Caazapá, Amambay, Central, Concepción, Cordillera, Caaguazú, Misiones, Alto Paraná y Canindeyú.

El presidente de la Asociación Frutihortícola y Pecuaria Ybytymí, Alfredo Gamarra, manifestó que es un gran respaldo el hecho de recibir la semilla, y que ahora algunos ya iniciaron el cultivo mientras otros están preparando el suelo para aprovechar la humedad, luego de las intensas precipitaciones de 120 mm registradas este fin de semana.

Finalmente, señaló que tienen la esperanza de que este año el cultivo, la cosecha y la comercialización sean prósperos para las familias campesinas, que están esperanzadas en vender a buen precio y, sobre todo, en contar con un mercado seguro, lo cual se podrá lograr si se controla el contrabando del rubro durante la temporada de la zafra del presente año.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/06/30/paraguari-se-prepara-para-el-cultivo-de-333-hectareas-de-papa-y-lidera-la-siembra-a-nivel-nacional/

Comentarios
Volver arriba