
Pese al intenso frío, Altos disfrutó de la Fiesta del Kamba
Altos celebró la Fiesta del Kamba a pesar del intenso frío. A diferencia de años anteriores, esta vez, la primera noche que fue el sábado 28 de junio llovió y no se pudo hacer la danza tradici...
Altos celebró la Fiesta del Kamba a pesar del intenso frío. A diferencia de años anteriores, esta vez, la primera noche que fue el sábado 28 de junio llovió y no se pudo hacer la danza tradicional.
Sin embargo, la noche del domingo el clima mejoró y aunque se tuvo mucho frío, los kamba pudieron realizar su obra teatral en el predio de la capilla de Itaguazú, ubicada en la compañía del mismo nombre.
Como es costumbre, la representación escénica abordó un conflicto bélico, y en esta ocasión, recrearon una versión teatralizada del enfrentamiento armado entre Israel e Irán. La puesta en escena estuvo cargada de dramatismo, humor y simbolismo, acompañada por los característicos cánticos, disparos de fogueo y sonidos de tambores que retumbaron por toda la comunidad.
La obra, además de entretener, mantiene viva una práctica que desde tiempos coloniales ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en una expresión popular que mezcla elementos religiosos, históricos y teatrales.
Los Kamba, personajes característicos con sus ropas coloridas y sus rostros pintados, recrearon antiguas batallas y conflictos actuales con un estilo propio que mezcla sátira, dramatismo y espectáculo.
Altos vivió con fuerza la fiesta y la tradición del kamba
Exposición de artesaníaDurante la jornada también se realizó una exposición artesanal, con la participación de emprendedores y miembros de la Asociación de Artesanos de Altos, quienes ofrecieron a los presentes una variada muestra de productos hechos a mano. Se pudieron apreciar trabajos en cerámica, tejidos, tallados en madera, artículos en cuero, dulces típicos y accesorios.
Esta feria artesanal complementó la propuesta cultural y brindó a los visitantes la oportunidad de apoyar la producción local.
La Fiesta del Kamba es considerada una de las manifestaciones culturales más antiguas y singulares del país, y cada año convoca a cientos de personas que, sin importar el clima o las condiciones, acuden a vivir una experiencia única que conjuga tradición, música y alegría.
El evento, que forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Altos, sigue siendo un símbolo de identidad y resistencia cultural en la región.
Las actividades continúan este lunes 30 de junio con el rezo del Santo Rosario a las 18:00, en honor a los santos patronos San Pedro y San Pablo, un momento de recogimiento y agradecimiento para la comunidad.
A las 20:00, se realizará el desfile de las Kamba Kuña, agrupaciones de mujeres que, vestidas con trajes típicos, rendirán homenaje a la mujer paraguaya con danzas y cánticos, resaltando así la participación femenina en esta festividad tradicional.