Generales Escuchar artículo

Otros países además de Paraguay con personas sancionadas por EE.UU.

Paraguay no es el único país sudamericano bajo la atenta mirada de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Varios países de la región c...

Paraguay no es el único país sudamericano bajo la atenta mirada de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Varios países de la región cuentan con individuos o empresas sancionados.

Estas sanciones, que incluyen el bloqueo de bienes y la prohibición de transacciones con ciudadanos estadounidenses, se imponen como una medida contra actividades ilícitas que van desde la corrupción hasta el tráfico de drogas y la violación de derechos humanos.

Gobierno pide a EE.UU. apurar salida de Ostfield tras sanción a Tabesa

Colombia lidera la lista de la OFAC con mayores sancionados en Sudamérica, con un asombroso total de 578 sanciones (218 a personas físicas y 360 a jurídicas). Este país ha sido un foco central en la lucha contra el narcotráfico, lo que explica el elevado número de sancionados.

Le sigue Venezuela, con 186 sanciones (136 a personas físicas y 50 a entidades jurídicas). Las medidas contra este país reflejan tanto la crisis política como las acusaciones de corrupción y violaciones de derechos humanos que han caracterizado al régimen de Nicolás Maduro.

Perú ocupa el tercer lugar con 35 sanciones (9 a personas físicas y 26 a jurídicas), también figura en la lista. Posteriormente, Brasil con 20 sanciones (14 a personas físicas y 6 a jurídicas). Las sanciones en este último país abarcan desde actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico hasta la corrupción en el sector empresarial.

Santiago Peña está más preocupado por problemas “del patrón”, dicen opositores

Paraguay y Argentina se encuentran empatados con 19 sanciones cada uno. En Paraguay, los sancionados incluyen figuras prominentes como el expresidente Horacio Cartes y el exvicepresidente Hugo Velázquez, así como empresas como Tabacalera del Este (Tabesa) y Frigorífico Chajha S.A.E., vinculadas al lavado de dinero y corrupción. En Argentina, el foco de las sanciones ha estado en actividades relacionadas con hechos ilícitos.

Otros países en la región con sanciones incluyen a Ecuador con 12 sanciones (3 a personas físicas y 9 a jurídicas); Chile, con 6 sanciones (2 a personas físicas y 4 a jurídicas); Bolivia, con 4 sanciones (1 persona física y 3 entidades jurídicas); Uruguay, con 2 sanciones (ambas jurídicas), y Guyana con 1 sanción a una entidad jurídica.

Cómo son las sanciones de la OFAC

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) es la agencia encargada de administrar y hacer cumplir las sanciones económicas y comerciales de Estados Unidos, que se basan en la política exterior del país. Estas sanciones son parte de un esfuerzo más amplio por combatir actividades ilícitas a nivel global.

Una de las principales herramientas utilizadas por la OFAC es la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad por los Derechos Humanos. Este permite sancionar a individuos y entidades en cualquier parte del mundo por graves abusos de derechos humanos y corrupción, congelando sus activos en Estados Unidos y prohibiéndoles la entrada al país.

Embajador de EE.UU. defiende sanción a Tabesa: “Es para proteger nuestro sistema financiero”

OFAC, Tabesa y Cartes

Recientemente, la OFAC reiteró las sanciones contra Tabacalera del Este (Tabesa) en Paraguay, debido a su apoyo financiero a Horacio Cartes, designado como “significativamente corrupto”.

Esta acción ha provocado una crisis diplomática, con el gobierno paraguayo solicitando celeridad en la salida del embajador estadounidense, Marc Ostfield. La medida ha sido interpretada por el cartismo como un atropello a la soberanía del país y generó una tensión política.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2024/08/08/otros-paises-ademas-de-paraguay-con-personas-sancionadas-por-eeuu/

Comentarios
Volver arriba