
Nuevo lote de vacunas contra el Covid 19 llegarán el primer trimestre del año próximo
Desde hace 12 semanas se registra un aumento constante de la circulación del SARS-...
Desde hace 12 semanas se registra un aumento constante de la circulación del SARS-CoV2 en el territorio nacional, convirtiéndose en el virus más detectado en pacientes hospitalizados por IRAG.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luis Cousirat, confirmó que ya no hay vacunas para la enfermedad y que las nuevas estarían llegando en los primeros meses del año próximo, atendiendo que son vacunas de temporada.
“Contra el Covid-19 ya no tenemos vacunas. Estamos esperando para lo que va a ser el 2026 con una nueva composición para la nueva variante, actualizada para la temporada 2025-2026, la variante LP8.1, más conocido como Kp2″, comentó Luis Cousirat.
Luego explicó que es un contrato que sigue vigente con el laboratorio Moderna y llegarían recién en el primer trimestre del próximo año. “Son vacunas de temporada, así que la validez de la producción de las variantes o de la composición de la vacuna es de 12 meses”, dijo.
Covid-19: se registra 12 semanas de ascenso sostenido del virus SARS-CoV2
Ante la consulta sobre quienes deben vacunarse contra esta enfermedad, Cousirat indicó que aquellas personas de más de 60 años y las que tengan algún factor de riesgo moderado a alto. “Una persona sana no tiene la indicación de recibir la dosis anual”, añadió.
Con respecto al rebrote de casos, expresó que no se llegó a lo que fue el año pasado. “En el 2024 tuvimos 584 casos confirmados, hoy estamos con 549 actualmente de lo que es Covid-19. Fallecidos confirmados a causa de la enfermedad tenemos 61 casos en lo que va del año”, acotó.
Sarampión, un tema controladoEn lo que respecta al sarampión, el doctor señaló que ya van ocho semanas sin confirmar casos. “Se ha cortado la cadena de transmisión que veníamos investigando tanto en San Pedro como en el departamento central”, subrayó.
“Sin embargo, hay que estar pendientes. Hoy en la región de las Américas hay más de 12 mil casos confirmados de sarampión y en cualquier momento podemos tener una nueva importación”, remarcó.
Mayoría de consultas por cuadros respiratorios son por covid, según Salud
En cuanto a los trabajos de vacunación, apuntó que se tuvieron mucha una resistencia por falta de información, mucha abogacía para que los padres puedan aceptar la vacunación. “Tuvimos el caso particular de que los padres estaban vacunados y los chicos no”, dijo.
Por otra parte, Luis Cousirat aclaró que “el país nunca perdió el estatus de país libre de la enfermedad, pero la región de las Américas sí perdió ese estatus a expensas de Canadá, que arrastra una circulación del virus por más de 12 meses”.
Por último, el profesional se refirió a la campaña de vacunación contra el dengue, la cual está dirigida a menores de 6 a 8 años. “Está marchando bastante bien esta campaña de vacunación, justamente en la población pediátrica de 6 a 8 años. Hoy ya con más de 50 a 140 dosis administradas en estos municipios que han sido seleccionados”, resaltó.
