
Indagan estafas ligadas a “desconexiones exprés”
La fiscala Lorena Ledesma, quien interina a su colega Irma Llano, formuló imputación por hechos relacionados a ...
La fiscala Lorena Ledesma, quien interina a su colega Irma Llano, formuló imputación por hechos relacionados a estafa contra Mathías Abraham Álvarez Prieto (22), ex asesor de Call Center de la firma Telecel SA (Tigo), Alam Matías Pino González (27), aesor de ventas de Telecel SA, y William David Gutierrez Lesme (28), funcionario de la empresa AMX Paraguay (Claro), para quienes solicitó medidas alternativas a la prisión.
A los mismos se les atribuyen los hechos punibles de acceso indebido a sistemas informáticos (art. 174 b), acceso indebido a datos (art. 146 b), alteración de datos (art. 174); en tanto que a Mathías Álvarez y a Alam Pino, se les añade también sabotaje de computadoras (art. 175), en calidad de autores, y estafa mediante sistemas informáticos (art. 88), según el Código Penal.
Advierten a operadoras por caso de WhatsApp
El Ministerio Público tomó conocimiento del caso el pasado 29 de octubre, cuando la empresa “Telecel SA” (Tigo) denunció los hechos registrados entre el 23 y 24 de octubre de 2025, y de los que resultó víctima un cliente de dicha compañía telefónica que, por su parte, informó de lo ocurrido a través del servicio de atención al cliente. La víctima amplió su denuncia posteriormente.
El cliente, propietario de una línea telefónica, resultó afectado, pues personas que serían internos de la penitenciaría de Cambyretã, habrían accedido en la oportunidad a sus aplicación de banca móvil y realizaron operaciones financieras que le ocasionaron perjuicio económico que no se precisa en la imputación.
Imputan a 35 personas por estafa informática de G. 272 millones
Desconexión exprés de línea para estafaDe acuerdo con la información con la que cuenta la Fiscalía, los tres hombres habrían participado en los hechos relacionados a transacciones bancarias realizadas, registradas el 23 y 24 de octubre del 2025, a raíz de la denegación del servicio del sim card, activado por la empresa telefónica.
El cliente de la compañía telefónica, constató el 27 de octubre que su línea se había utilizado sin su consentimiento, lo que fue constatado a su vez por la propia operadora a través de una verificación. Dichas intervenciones se registraron en dos oportunidades, según la denuncia.
Lea más: Fiscalía: los 4 delitos informáticos más frecuentes
El afectado sufrió dos cambios de número de sim card, sin su autorización. El primer cambio fue el 23 de octubre a las 21:09, que fue procesado por Mathías Álvarez. Luego, esa misma línea telefónica habría registrado tráficos en dos teléfonos celulares, identificados con sus respectivos números de IMEI, los cuales fueron localizados en la Penitenciaría Regional de Cambyretã, de Encarnación, según las celdas de las antenas de telefonía que arrojaron esa ubicación.
Dicha línea fue recuperada el 24 de octubre, a las 17:18.
Lea más: Cinco estafas digitales que podés sufrir en 2025 y cómo evitarlas
Sin embargo, ese mismo 24 de octubre a las 21:37, se registró el segundo cambio. Este, nuevamente fue procesado por Mathías Álvarez, registrando esta vez el tráfico de la línea en Caacupé. La línea fue recuperada el 25 de octubre a las 10:25.
Cabe mencionar que el número telefónico afectado estaba vinculado a una cuenta bancaria y al correo electrónico del usuario afectado. Es por esta razón que, las personas que tuvieron acceso, principalmente, a la cuenta bancaria aprovecharon para llevar a cabo operaciones financieras sin el consentimiento del cliente.
Lea más: El phishing ahora se hace con voz: el auge del vishing con IA clonada
En tanto que, el 4 de noviembre, se cometió el mismo hecho, pero esta vez por parte de Alam Pino, desde el local de un shopping de San Lorenzo, quien registró nuevamente tráfico desde la cárcel de Cambyretã. En esta ocasión, se accedió a la cuenta bancaria, a los archivos personales, al WhatsApp y redes sociales de la víctima. En esta oportunidad, habría contado con la complicidad de William Gutiérrez.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/11/25/indagan-estafas-ligadas-a-desconexiones-expres/
