
Nueva odisea para evacuar a una embarazada en el Alto Paraguay
La mujer de nombre Rosa Meza (38), perteneciente a la comunidad indígena de los Ishir, tuvo un sangrado vaginal (eclampsia) que ponía en riesgo sus 34 semanas de gestación, ya que podría produc...
La mujer de nombre Rosa Meza (38), perteneciente a la comunidad indígena de los Ishir, tuvo un sangrado vaginal (eclampsia) que ponía en riesgo sus 34 semanas de gestación, ya que podría producirse un desprendimiento de placenta, lo cual sería muy riesgoso tanto para la madre como para la criatura. Por lo tanto, necesitaba ser asistida de urgencia por profesionales.
Lea más: Fuerte Olimpo: ambulancia queda empantanada en el barro y paciente fue evacuado en avión militar
Ante esta situación, primeramente fue asistido en la mañana del sábado en el hospital de Bahía Negra, distrito donde vive. En dicho lugar no se realizan cirugías, por lo que tuvo que ser derivado en ambulancia hasta el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, distante a unos 200 kilómetros.
OdiseaEl viaje se realizó en la tarde del sábado, en medio de la precariedad del camino y, sobre todo, por los permanentes aguaceros que se registran en la zona, lo que hizo que en varias ocasiones se tuviera que detener la ambulancia para brindar una mejor asistencia a la paciente en medio del trayecto
Cuando se lograba detener el sangrado y aminorar el dolor de la mujer, se procedía a continuar el viaje tortuoso. Finalmente, y tras largas 7 horas, se logró llegar al Hospital Regional de Fuerte Olimpo, donde, de manera inmediata, la gineco-obstetra Sandra Riveros evidenció que el caso ameritaba una urgente derivación a un hospital de mayor complejidad
Se logró estabilizar a la paciente y, ya en horas de la madrugada del día domingo, aterrizaba en el aeropuerto un avión de la Fuerza Aérea, que la llevó hasta el Hospital Regional de Concepción, donde, según el director regional del Alto Paraguay, Dr. Ariel Acuña, para felicidad de todos, se están recuperando tanto la mujer como la criatura.
Consultamos el profesional por qué no se ordenó la evacuación en avión desde la misma Bahía Negra, para no exponerla al sufrimiento que pasó durante el viaje hasta Fuerte Olimpo, el médico respondió que en esta última comunidad se cuenta con una gineco-obstetra que debía inspeccionarla primero.
Sin anestesistaActualmente, en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo no se puede realizar ningún tipo de cirugía, debido a que el único profesional anestesista está aquejado de una enfermedad desde hace ya cuatro semanas, y hasta la fecha no se ha logrado conseguir otro profesional que pueda sustituirlo.
Lea también: Salud empantanada
El director regional mencionó que, por el momento, existe la posibilidad de que un médico anestesista pueda completar su último año de pasantía en este hospital, para lo cual “estoy viendo incluso dónde puede alojarse, y así evitar que tenga gastos mayores, atendiendo que es bastante difícil conseguir especialistas que quieran venir a la zona”, dijo el galeno.
El Ministerio de Salud no realiza ninguna gestión para aumentar el salario de los especialistas con el fin de incentivar su llegada a Alto Paraguay, lo que sigue siendo uno de los mayores inconvenientes. Sin embargo, las evacuaciones de los pacientes demandan mayores erogaciones para el Estado, además de poner en riesgo la vida de los enfermos.