
Más allá de la inauguración: esta es la verdadera clave para el éxito en terapia intensiva neonatal
El doctor Sebastián Brítez, coordinador de cuidados intensivos neonatales del...
El doctor Sebastián Brítez, coordinador de cuidados intensivos neonatales del Hospital de Trinidad, se refirió a la importancia de contar con un equipo de profesionales capacitados y experimentados en terapia intensiva neonatal, más allá de solo inaugurar los equipos. Contó que para que una terapia funcione “como un reloj suizo”, se necesitan incluso años, y que el equipo médico esté bien involucrado con el equipamiento.
Mencionó que “se hizo todo lo que se pudo”, para salvar la vida de un bebé que llegó al hospital en estado crítico. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del equipo médico, el bebé falleció.
La falta de recursos y la escasez de profesionales capacitados en terapia intensiva neonatal son algunos de los desafíos que enfrenta el sistema de salud en el país. Contó que en el Hospital Materno Infantil de Trinidad hay 9 camas, y casi nunca están desocupadas. “Hay pacientes por todo el país buscando camas”, comentó.
Lea: Carta abierta a Peña: médicos denuncian falta de insumos en terapia neonatal tras muerte de bebé
Se necesitan camas de cuidados intermediosEn otro orden, puntualizó que lo que más se necesita es unidades de cuidados intermedios para los pacientes que ya están de salida y están ocupando camas intensivas.
La experiencia del Hospital de Trinidad es un ejemplo de la importancia de contar con un equipo de profesionales capacitados y experimentados en terapia intensiva neonatal, ya que aquí se hacen incluso cirugías neonatales. Pero el problema con el que se encuentran es que muchos bebés pasan meses ocupando camas cuando ya podían haber sido derivados a un servicio de pediatría, pero no tienen respuestas de parte de otros centros asistenciales.
Lea más: UTI Neonatal de Villarrica: un sacrificio forzado para sacudir el sistema de salud
La inauguración de una terapia intensiva es solo el primer paso hacia la mejora de la atención médica para los bebés más vulnerables. La verdadera clave para el éxito es la capacitación y el entrenamiento de los profesionales de la salud.
Recordemos que el bebé recién nacido oriundo de Villarrica fue llevado por sus padres primero al Hospital Regional de esa ciudad, ya que estaban confiados en que la recién inaugurada Unidad de Terapia Intensiva lo atendería.
Pero se encontraron con la sorpresa de que la inauguración fue solo “para la foto”, y en realidad, la UTI no estaba operativa. Ante esto, lo trasladaron de urgencia al Hospital Materno Infantil de Trinidad, donde se lo atendió, pero, aun con cuidados intensivos, el paciente falleció.