Generales Escuchar artículo

MEF responsabiliza a entes por los atrasos en pagos a proveedores

El...

El reclamo de la Cámara de Alimentación Escolar del Paraguay (CAEP) sobre los prolongados atrasos en el pago del Gobierno a las proveedoras de alimentos, se suma a los demás reclamos que vienen sosteniendo las farmacéuticas, las constructoras, la ANDE y otros, con lo que fácilmente ya se estaría superando los US$ 1.300 millones en compromisos atrasados.

Al ser abordado sobre estos reclamos, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos responsabilizó en parte a las instituciones sobre la gestión de los recursos que son asignados por el MEF.

Añadió que también están viendo estos reclamos y analizando cada situación. No obstante, señaló que de repente le “están llegando todos estos reclamos al MEF a lo que añadió que “le sorprende justamente porque se haya acumulado tanto”.

“Nosotros no solo estamos viendo o gestionando esas deudas, sino que queremos saber cómo es que se ha generado de momento, montos tan significativos”, expresó Fernández al ser consultado por la prensa en el marco del XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) que se realizó ayer en el Hotel del Yacht.

¿Qué pasó con los US$ 600 millones y cuál es el verdadero déficit fiscal?

Manejo imprudente

Fernández cuestionó el hecho de que se haya generado un monto de deuda tan significativo, incluso añadió que le pareció bastante “imprudente” el manejo que se está dando a la necesidad de demanda de medicamentos, que según precisó, está muy por encima de lo que fue presupuestado para el Ministerio de Salud

“Cada una (institución) ve su presupuesto y tiene que utilizar de acuerdo al tope presupuestario. En el caso del ministerio de Salud se estuvo dando US$ 400 millones por año y hemos estado cumpliendo, pero según ellos, tenemos un monto bastante significativo, algo falló ahí”, afirmó.

A lo que agregó que esta semana se reunirán con los representantes de Salud para revisar estos montos y aclarar estos temas. “Toda deuda que está verificada se va a pagar, no se discute eso”, dijo finalmente.

Deuda rondaría US$ 1.000 millones con farmacéuticas y constructoras

Ya se pagaron US$ 40 millones a constructoras, según MEF

En relación al reclamo de las empresas constructoras, el ministro Fernández aseguró que la semana pasada se ha transferido unos US$ 40 millones de la deuda pendiente y que solo quedaría US$ 25 millones como pendiente.

Teniendo en cuenta que el reclamo del sector supera los US$ 300 millones, Fernández aclaró que que se necesita de un proceso administrativo para que sea efectivo todo lo reclamado como deuda.

“La deuda que estaba con el proceso concluido era alrededor de US$ 65 millones. No descocemos lo otro que en algún momento va a ser deuda pero en este momento lo que tenemos para pagar es US$ 65 millones de los cuales ya se pagaron US$ 40 millones y quedan US$ 25 millones, el resto vamos a seguir pagando en los siguientes meses”, afirmó Fernández.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/11/11/mef-responsabiliza-a-entes-por-los-atrasos-en-pagos-a-proveedores/

Comentarios
Volver arriba