
Ministro afirma que no eliminó la palabra “género” de los libros educativos
El MEC emitió el viernes pasado la ...
El MEC emitió el viernes pasado la resolución N° 1803 por la cual “se amplía la resolución N° 29.664 del 5 de octubre de 2017, que prohíbe la difusión y utilización de materiales impresos como digitales, referentes a la teoría y/o ideología de género, en instituciones educativas dependientes de la cartera”.
La normativa indica, en su anexo de terminología que, se reemplazan los términos “igualdad, igualdad de género, equidad, enfoque de género y perspectiva de género”, por el término constitucional “igualdad entre hombres y mujeres” o “igualdad entre el hombre y la mujer”.
MEC aumentó cantidad de becas para otorgar beneficio a privilegiados directores
Sin embargo, el ministro Luis Ramírez aseguró esta mañana que no se eliminó la palabra género y que sí forma parte del vocabulario de los materiales, pese a que el documento difundido habla del reemplazo por otros términos.
“Nosotros este año empezamos a entregar los materiales nuevos de educación de la afectividad y la sexualidad. Entonces, es normal, absolutamente normal y lógico, sacar de circulación los viejos materiales para decir: Estos materiales son los que ahora entran”, explicó inicialmente.
Sobre la polémica por el uso de la palabra género, por parte de padres religiosos que temen “la ideología de género”, señaló que en la mesa técnica los padres hicieron ese pedido.
MEC: súper asesor de Luis Ramírez intenta negar injerencia en licitaciones
“¿Qué hicimos nosotros? Y para que todos puedan entender lo que van a encontrar en los libros ―donde sí está la palabra género―, le pusimos el marco constitucional de explicación de la palabra, que dice: en Paraguay, la palabra género se refiere a la igualdad entre hombre y mujer o la presencia del hombre y la mujer. Y en el anexo ponemos el artículo de la Constitución Nacional que establece la interpretación de la palabra género como un glosario, para que se pueda entender. Eso es todo lo que hemos hecho", declaró en ABC Cardinal.
Señaló en otro momento que quisieron establecer “los límites de la interpretación y entendimiento”.
En todo momento, el ministro negó que se haya prohibido el uso de la palabra género dentro de los materiales.
