
MEC defiende llamado para impresión de materiales y niega que favorezca a grandes empresas
En comunicación con ABC Cardinal este martes, ...
En comunicación con ABC Cardinal este martes, el ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió el proceso de licitación para la contratación del servicio de impresión de materiales educativos que serán distribuidos a los alumnos en los kits escolares del próximo año, un proceso que actualmente está suspendido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ante protestas de empresas gráficas que afirman que los criterios del llamado son excluyentes para empresas micro, pequeñas y medianas.
Las empresas que presentaron la protesta argumentan también que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) adjudicó a ofertas con precios más altos – alrededor de un millón de dólares más - que otras que fueron presentadas.
El ministro Ramírez explicó que para el llamado de este año se implementó, en conjunto con la DNCP, un nuevo sistema puntuado de evaluación de las ofertas que tiene en cuenta otros factores más allá del precio.
Lea más: MEC adjudicó a ofertas más caras y dejó precedente contra las mipymes
El objetivo de ese nuevo sistema, según dijo, es evitar problemas registrados este año cuando empresas adjudicadas para la provisión de textos educativos no pudieron hacer entrega de lo acordado “en tiempo y forma” debido principalmente al volumen de los pedidos.
“El año pasado tuvimos que multar (...), las empresas pequeñas mostraron no poder cumplir con el volumen que el MEC requiere”, declaró.
Evaluación por puntosEl nuevo sistema de evaluación busca asegurar, teniendo en cuenta otros factores como el número de empleados o la “responsabilidad social” de las empresas postulantes, que los adjudicados tengan la posibilidad de cumplir con los pedidos del MEC.
Agregó que la evaluación se realiza por medio de una “grilla” donde cada factor tiene un puntaje fijo, un método que se eligió para que la selección “no dependa de interpretaciones” ni “del gusto de una persona”.
Lea más: MEC pide a DNCP levantar suspensión del cuestionado llamado de impresión
Según la explicación del ministro, el precio sigue siendo un factor importante, con un puntaje que corresponde al 30 por ciento del total.
“Un modelo que le deja afuera a nadie”El ministro Ramírez dijo que el MEC ha mantenido reuniones con representantes de las imprentas y negó que el sistema actual de evaluación sea “un modelo que le deja afuera a nadie”, como dice la protesta presentada contra el proceso licitatorio, que afirma solo las grandes empresas podrán cumplir con los criterios establecidos en el llamado.
Afirmó que el sistema de evaluación recompensa con puntos a las empresas que se alíen.
“Es un modelo que incentiva la asociación, las alianzas, porque lo que buscamos es la eficiencia y el cumplimiento”, subrayó. “Todos pueden participar, no privilegia a grandes empresas”.
El ministro de Educación dijo que su institución seguirá trabajando con las empresas con el objetivo de “ayudar a las imprentas pequeñas a que puedan estar de alguna manera a un nivel competitivo”.
“Estamos buscando alternativas para que esa industria se fortalezca, pero no en contra de la calidad y los tiempos” de entrega de los materiales, insistió.