Generales Escuchar artículo

PGN 2026: productores deben formalizarse, dice el MAG

Giménez expuso ayer los planes de la cartera para el próximo año ante la ...

Giménez expuso ayer los planes de la cartera para el próximo año ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, que tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tiene asignado un presupuesto de G. 423.563 millones (US$ 53,7 millones al cambio presupuestado), que implica una reducción del 0,19% con respecto al monto aprobado inicialmente para el presente ejercicio.

Giménez insiste con que asisten a “verdaderos productores”, mientras que campesinos denuncian exclusión

Al compararse con el presupuesto vigente, que asciende a G. 540.093 millones (US$ 68,5 millones al cambio presupuestado), se comprueba la disminución es del 22%.

La cartera cuenta actualmente con 1.827 cargos de funcionarios permanentes, pero para el próximo año la cantidad se reduce a 1.816, según los datos que forman parte del proyecto de presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo.

Presupuesto se reduce

El ministro informó que la principal reducción del presupuesto del MAG se debe al cierre de proyectos, como el de Mejoramiento de Ingresos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Promafi) y del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar (Promaf); así como también aquellos en etapa de cierre, como el Censo y el Proyecto de Manejo Sostenible de Recursos Naturales (PMRN).

La población que será atendida el año venidero incluye asistencia técnica a 45.248 productores de la agricultura familiar, gestión de mercadeo y comercialización a 8.800 productores de la agricultura familiar.

Asimismo, el apoyo en insumos e inversiones productivas a 878 productores de la agricultura familiar y servicios educacionales para 2.800 alumnos.

Pequeños productores cierran ruta tras incautación de productos por parte de la DNIT

El MAG señala que para poder ampliar la cobertura de los servicios institucionales se hace indispensable aumentar la cantidad de técnicos de campo.

Argumenta que la disminución del número de técnicos, y por ende de la cobertura a lo largo de los años en la mayoría de los casos se debe a la jubilación, a la baja remuneración, al presupuesto insuficiente para contrataciones y a la finalización de proyectos de inversión, entre otros motivos.

El gráfico que expuso ante la bicameral da cuenta que en 2020 el ministerio contaba con 910 técnicos, este año 629 y para el año venidero 523.

Formalización de productores

El ministro dijo que está contento de manejar 32% menos de presupuesto, pero que son 25% más productivo que el resto de los años, destacando que eso se logró controlando a la gente.

Señaló que actualmente ya no reciben los “sinvergüenzas” que venían a gritar “la lucha triunfará”, que cierran las calles y tiran bombas, se les daba millones de presupuesto y “no producen nada”.

MAG sobre la vacunación antiaftosa: “Proteger la sanidad del hato bovino es prioridad”

Dijo que el año pasado se depuró el registro, son 7.000, a quienes calificó de haraganes, que con relojes Rolex vienen al ministerio a pedir proyectos para ellos. “Son dirigentes, está muy bien, pero yo quiero trabajar con productores”, aseguró.

Insistió en que los productores deben formalizarse, defendió el trabajo de control que viene realizando la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y señaló que Paraguay es un país donde prácticamente no se paga impuestos.

PGN 2026 tiene asignado más de 345.000 cargos públicos

Agregó que no está de acuerdo que se diga que se está quitando la carga a los pobres, porque en realidad los afectados son los intermediadores y que se les liberó el cargamento después que hayan cumplido con el proceso de formalización.

Sostuvo que no podemos seguir con la informalidad, así como tampoco continuar dependiendo de las asistencias y, en ese contexto, afirmó que el MAG trabaja con productores reales.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/23/pgn-2026-productores-deben-formalizarse-dice-el-mag/

Comentarios
Volver arriba