
PGN 2026: MOPC registra un recorte de US$ 368 millones en inversiones
La ...
La ministra del MOPC, Claudia Centurión, defendió ayer su proyecto de presupuesto para el ejercicio 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.
El Poder Ejecutivo asignó a la referida cartera G. 6,9 billones (US$ 878,3 millones al cambio presupuestado), que implica una reducción del 2,07% en comparación con el presupuesto inicial aprobado para el 2025.
El MOPC cuenta actualmente con 3.454 cargos de funcionarios permanentes, en tanto que para el año venidero se le reduce a 3.416, o sea 38 menos, según los datos oficiales.
MOPC habría violado ley en licitación para el “Gran” Hospital de Asunción
La ministra dejó a cargo del viceministro de Administración y Finanzas, Marco Elizeche, la exposición de los números del proyecto de presupuesto.
Elizeche señaló la preocupación de la cartera con respecto a la tendencia que viene registrando el presupuesto para inversión física, aunque admitió que obedece al cumplimiento de la meta fiscal, que para este año prevé un déficit de 1,9% del PIB y para el próximo 1,5% del PIB, como lo establece la Ley de Responsabilidad Fiscal.
PGN 2026: deudas de instituciones públicas suman US$ 1.350 millones
Dijo que esta reducción les complica la tarea de enfrentar los desafíos que tiene el MOPC y, en ese contexto, refirió que el recorte asciende a US$ 368 millones.
Agregó que conversaron con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que esto se pueda revertir esa tendencia durante la ejecución de los programas en ejecución.
Deuda con constructorasPosteriormente la ministra luego aportó más datos al respecto y señaló que actualmente deben a las empresas constructoras US$ 100 millones, pero que están trabajando con el MEF para buscar la manera de cumplir esos compromisos.
Constructoras en “semáforo amarillo” por deudas del Gobierno y baja ejecución
Manifestó que son optimistas y que que podrán cumplir con los compromisos.
Aseguró igualmente que desde Itaipú dispondrán de fondos para ejecutar inversiones, así como también desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), por lo que la inversión no debe mirarse solo como del MOPC, sino como parte de un todo del gobierno de Santiago Peña.