Generales Escuchar artículo

Lluvias caídas en Misiones no mejoran la producción agrícola ni aumenta el caudal del río Tebicuary

El planificador del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA), Miguel Pedrozo, mencionó que toda lluvia caída es beneficiosa, pero, al no darse de forma pareja o continua, es mínima la cantidad de...

El planificador del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA), Miguel Pedrozo, mencionó que toda lluvia caída es beneficiosa, pero, al no darse de forma pareja o continua, es mínima la cantidad de humedad para los cultivos.

 

Continúa en estado crítico el cauce del río Tebicuary en la zona de Villa Florida

Explicó que en este momento se están intensificando los cultivos relacionados a la horticultura. Algunas están en plena floración e inicio de fructificación como el tomate. Asimismo, ahora están en etapa de preparación y trasplante de plantines de cebolla.

Por otra parte, esta cantidad de lluvia que se está registrando tampoco está beneficiando al cauce hídrico del río Tebicuary en su cuenca baja, que corresponde a la zona de la ciudad de Villa Florida, en este departamento.

De acuerdo con los datos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), para que el río Tebicuary tenga un buen repunte en la zona de Villa Florida, debe llover principalmente en la cuenca alta y media del río, ya que esas zonas alimentan su caudal.

La cuenca alta corresponde al departamento del Guairá, zonas de Villarrica, Colonia Independencia, parte del norte de Caazapá y sectores del este de Paraguarí.

La cuenca media corresponde al centro y sur de Caazapá. Cuando se registran lluvias abundantes en estas zonas, el agua fluye hacia el cauce principal y permite que el Tebicuary repunte río abajo, llegando con más fuerza y caudal a Villa Florida.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/05/05/lluvias-caidas-en-misiones-no-mejoran-la-produccion-agricola-ni-aumenta-el-caudal-hidrico-del-rio-tebicuary/

Comentarios
Volver arriba