
Línea 16-2 dejó de operar y deja a usuarios sin transporte en Asunción
La Línea 16-2, operada por la empresa La Unión S.R.L., dejó de funcionar esta semana, confirmaron desde la organización ciudadana Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción...
La Línea 16-2, operada por la empresa La Unión S.R.L., dejó de funcionar esta semana, confirmaron desde la organización ciudadana Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama).
El servicio, que conectaba barrios como Loma Pytã, Trinidad, San Jorge, Campo Grande, Villa Guaraní, Villa Morra, el microcentro, Sajonia, Barrio Obrero y Tacumbú, era una de las pocas líneas internas que todavía cubría amplios sectores de Asunción.
Cuatro barrios de Asunción siguen sin colectivos internos, denuncian
Con esta falta de servicio, miles de usuarios quedaron sin transporte, y quedan obligados a buscar otras alternativas para movilizarse a bajo costo. “Era la línea que cruzaba la ciudad de una punta a otra, y ahora deja a mucha gente completamente abandonada”, expresó Mauricio Maluff en sus redes.
Según archivo de ABC, la empresa La Unión SRL, ya había reducido su flota de cinco a solo tres vehículos, a veces operando con dos. En ese sentido, ya no cumplía con sus itinerarios y sus usuarios ya presentaban quejas.
Buses de Asunción: vecinos quedarían sin colectivo interno por pésimo estado de una calle
De acuerdo a Maluff, de las nueve empresas internas que operaban en la capital, dos ya quebraron, tres migraron al Viceministerio de Transporte (VMT), y ahora la Línea 1 y la Línea 16-2 están en cesación de servicio. Solo permanecen en circulación la Línea 6, que opera con menos del 50% de su flota habilitada, y la Línea 13-2, que mantiene en promedio siete unidades.
Falta subsidio y políticas públicas, según concejal CallizoEl concejal capitalino Pablo Callizo, integrante de la Comisión de Transporte de la Junta Municipal, reconoció que la Municipalidad fue advertida sobre la posibilidad de que las líneas internas dejaran de operar.
“Era algo que ya sabíamos que iba a pasar. No se tomaron medidas para mejorar el servicio. La empresa estaba operando con muy pocas unidades, perdió pasajeros, el combustible subió, el pasaje se mantuvo congelado y no hubo subsidio. Económicamente, era insostenible”, explicó en conversación con ABC.
El concejal agregó que la administración del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez no impulsó ninguna política para sostener el sistema de transporte interno, y que el gobierno central tampoco ofreció asistencia.
Usuarios hartos de “reguladas”: Cetrapam culpa al tráfico y recuerda atraso en pago de subsidio
“No hubo voluntad política. La Municipalidad no tiene capacidad ni recursos para sostener los itinerarios, y el Viceministerio de Transporte no asume su parte. Así, todo termina cayéndose”, lamentó.
Un sistema que se caeCallizo advirtió que, sin subsidios o reformas, las pocas líneas restantes podrían seguir el mismo camino. “El pasaje cuesta G. 2.800, pero el costo real del servicio ronda los G. 6.000 o 7.000. Ninguna empresa puede sostener eso sin apoyo. Es cuestión de tiempo para que las demás también desaparezcan”, advirtió.
Muchos usuarios ya denunciaron en redes sociales que deben caminar largas distancias o pagar el doble para llegar a sus lugares de trabajo o estudio.
Silencio desde la Dirección de TransporteLa redacción de ABC intentó comunicarse con el director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción, Vicente Capello, para conocer la postura institucional ante la suspensión del servicio, pero no respondió llamadas ni mensajes.
