Generales Escuchar artículo

La implementación del RUN requiere institucionalidad notarial sólida, advierten

Paraguay está dando un paso importante con la implementación del ...

Paraguay está dando un paso importante con la implementación del RUN a partir de enero del 2026, situación que fue destacado durante la Jornada Notarial 2025, celebrada este martes bajo el lema “Retos e innovaciones en el ejercicio notarial y registral”, que reunió a referentes del país y de la región.

Sin embargo, advirtieron que el sistema no funcionará plenamente si no va acompañada con una reforma integral del notariado, que incluya normativa clara, control institucional y fortalecimiento profesional.

Estos son los cambios importantes que traerá el Registro Unificado Nacional (RUN)

“Sin un notariado bien regulado, el sistema se viene abajo”

El español Alfonso Cavallé, miembro de la Comisión Permanente del Consejo General del Notariado de España, explicó que los sistemas más avanzados del mundo articulan tres pilares: catastro, registro y notariado. Advierte que si uno falla, todo el mecanismo de seguridad jurídica se desploma.

“Si queremos tener buenos registros y buen catastro, deben recibir buenos títulos, y eso solo se logra con buenas instituciones notariales. El sistema es un taburete de tres patas: si una falla, se viene abajo”, inistió.

Al ser consultado acerca de los problemas que se enfrentan en el país, como el de la duplicidad de títulos y desorden registral, Cavallé señaló que solo puede resolverse con normas claras, presupuesto y, sobre todo, profesionales responsables.

“Mi recomendación a Paraguay: mucho ánimo, pero no se olviden de arreglar también el notariado”, sostuvo.

Inversión y seguridad jurídica dependen del notariado

Para Mario César Romero Valdivieso, vicepresidente para América del Sur de la Unión Internacional del Notariado, manifestó en entrevista con este diario que la inversión inmobiliaria requiere títulos seguros y procesos confiables, que no se logra prescindiendo del notario ni reemplazándolo por documentos privados.

“La rapidez muchas veces se malinterpreta. Se cree que sin notario hay menos tiempo y menos costo. Ese es un gran error y un riesgo para el país”, advirtió.

Romero insistió en que Paraguay debe fortalecer su institucionalidad notarial, con un colegio profesional sólido y reglas claras desde el ingreso hasta el cese de los escribanos.

“El avance tecnológico es positivo, pero no soluciona nada por sí solo. Debe ir acompañado de un profesional capacitado que brinde seguridad al ciudadano y al Estado”, señaló.

Ley del RUN afecta autonomía de los municipios, advierte profesional del sector

Lavado de activos: notarios como actores centrales

El especialista recordó que el notariado es sujeto obligado y que fue convocado incluso ante organismos internacionales como GAFI y GAFILAT en la lucha contra el lavado de activos.

Resaltó que para que la colaboración sea efectiva, el país debe asegurar que las contrataciones relevantes pasen por un notario.

“¿Cómo brindar información a la autoridad si no tenemos la herramienta básica, que es el documento formal de una compra-venta o la constitución de una empresa?”, cuestionó.

Una nueva ley orgánica notarial

Desde el ámbito nacional, Katia Ayala Patti, miembro del Colegio de Escribanos del Paraguay, afirmó que el sector está impulsando una ley orgánica notarial para modernizar el sistema, establecer reglas claras y elevar el estándar profesional.

“Queremos propiciar una legislación acorde a estándares internacionales y mejorar la capacitación de los notarios. Es supernecesario acompañar el avance del RUN con una normativa sólida”, explicó.

Ayala añadió que ya se mantuvieron reuniones con autoridades de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio de Justicia y con representantes de la SEPRELAD, instituciones que —según explicó— deberán integrar la futura estructura de gobernanza del notariado una vez aprobada la ley orgánica. Señaló que el objetivo es construir un sistema sólido, articulado y con estándares internacionales, capaz de garantizar seguridad jurídica tanto a ciudadanos como a inversores nacionales y extranjeros.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/11/18/la-implementacion-del-run-requiere-institucionalidad-notarial-solida-advierten/

Comentarios
Volver arriba