
Itaipú: retomarán revisión del Anexo C tras la entrega de Brasil de un “informe confidencial” sobre espionaje
En un movimiento diplomático clave para desactivar una crisis que amenazaba las relaciones bilaterales, el canciller brasileño, Mauro Vieira, entregó ayer a su par paraguayo, Rubén Ramírez Lez...
En un movimiento diplomático clave para desactivar una crisis que amenazaba las relaciones bilaterales, el canciller brasileño, Mauro Vieira, entregó ayer a su par paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, un informe confidencial sobre las actividades de espionaje realizadas por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) contra el Gobierno de Paraguay.
Tras una reunión de una hora, que luego se amplió con la participación de viceministros y embajadores de ambos países, los cancilleres emitieron un comunicado conjunto que declara el asunto por concluido para el Gobierno paraguayo, abriendo la puerta a una reparación inmediata del vínculo y a la reanudación de la agenda binacional.
El punto central del encuentro fue la entrega y las aclaraciones brindadas por Vieira respecto a las “acciones de la Agencia de Inteligencia Brasileña al Paraguay” ejecutadas entre junio de 2022 y marzo de 2023. Aunque el contenido del informe no se hizo público, la declaración conjunta confirmó que se trata de un documento confidencial.
Canciller de Brasil llega con el “informe confidencial” sobre espionaje a Paraguay
Vieira, en nombre del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó su pesar por el impacto del episodio en la relación bilateral y aseguró que la operación de espionaje, iniciada durante la administración anterior de Jair Bolsonaro y que se extendió durante el inicio del actual mandato de Lula, fue dejada sin efecto tan pronto como el actual gobierno tuvo conocimiento.
“El Gobierno brasileño está tomando todas las medidas para permitir la identificación de los involucrados y su responsabilidad judicial”, subraya el comunicado, que fundamentó la decisión del Gobierno paraguayo de dar por zanjada la controversia que había generado fricciones, incluyendo el retiro temporal del embajador paraguayo en Brasilia, Juan Ángel Delgadillo. Con el cierre de la crisis se espera que el diplomático retome pronto sus funciones.
La resolución del conflicto de espionaje despeja el camino hacia la reconsideración de temas caracterizados como estratégicos. El más relevante es el acuerdo para reanudar las negociaciones sobre la revisión del Anexo C en la primera quincena de diciembre de 2025. Las conversaciones se basarán en el Entendimiento Bilateral de abril de 2024, dijo el canciller.
Anexo C: Lula prometió entregar informe de espionaje y reactivar negociaciones, afirmó Giménez
El éxito de la visita de Vieira también asegura la realización de una reunión bilateral entre los presidentes Santiago Peña y Lula da Silva en diciembre. Este encuentro, que hasta hace poco se mantenía en duda debido a la crisis del espionaje, se daría en el marco de la Cumbre del Mercosur en Brasil, donde el mandatario brasileño debe entregar la presidencia semestral del bloque a Paraguay. La asistencia de Peña a esta cita regional es crucial para la estabilidad y el traspaso del mando del Mercosur.
Por Paraguay, participaron de la reunión ampliada el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos; y de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda. Por Brasil estuvieron Gisela Maria Figuereido, secretaria de América Latina y Caribe; Ricardo de Souza Monteiro, jefe del Gabinete del canciller; Joao Marcelo Galvao de Queiroz, director del Departamento de América del Sur y José Antonio Marcondes de Carvalho, embajador de Brasil en nuestro país.
No fijaron fecha límite para revisiónAunque el acto de ayer ante la prensa fue meramente declarativa, sin espacio para preguntas, al retirarse el canciller de Brasil, Mauro Vieira y su comitiva de la sede de la Cancillería, el ministro de RR.EE. Rubén Ramírez fue consultado por ABC si fijaron una fecha tope para concluir la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. Sorprendido por la pregunta fuera de protocolo mientras despedía a su homólogo, contestó con un seco y rotundo “no”.
Itaipú omite en informe el motivo de suspensión de la revisión del Anexo C
Cabe recordar que en ocasiones anteriores delimitaron el tiempo de realización de estas negociaciones, incluso con la fecha de finalización.
La primera fue el 31 de diciembre de 2024, fijada en el Entendimiento entre el Paraguay y el Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú. Tras no lograr el acuerdo para esa fecha, las pospusieron hasta el 30 de mayo de este año, pero la prórroga tampoco se cumplió, porque el gobierno de Santiago Peña decidió el 1 de abril pasado suspender las tratativas con Brasil hasta tanto brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022.
