Generales Escuchar artículo

Informes falsos de “superujieres”: El escandaloso esquema en los juzgados

Los informes de ujieres que fueron analizados y se exponen en las acusaciones de la causa “...

Los informes de ujieres que fueron analizados y se exponen en las acusaciones de la causa “mafia de los pagarés”, presentadas por los fiscales Belinda Bobadilla, Leonardi Guerrero y Jorge Arce; pareciera ser que se quitaron de una película de ficción, teniendo en cuenta que ni la Inteligencia Artificial puede explicar cómo hicieron estos funcionarios para llegar a ciudades tan distantes unas de otras, y en lapsos de tiempo muy cortos, para entregar notificaciones a los supuestos deudores.

Lea más: Mafia de los pagarés: 4 de cada 10 expedientes analizados contienen irregularidades

Siguiendo la vieja frase de que “para muestra vale un botón”, y como la acusación expone varias situaciones en cuanto a las notificaciones “voladoras”; tomamos dos informes que evidencian el escandaloso modus operandi para tramitar juicios a espaldas de los demandados.

Mirando estos informes consideramos que la única manera de que los ujieres hayan podido recorrer cientos de kilómetros en tan poco tiempo, es contando con un superpoder. Pero, según con los requerimientos fiscales, esto no hizo falta, ya que estas notificaciones a los deudores fueron simuladas.

18 lugares en una hora

El 22 de noviembre de 2023 el ujier Arturo Javier Ayala Franco, del Juzgado de Paz de La Encarnación. informó falsamente, que en una hora diligenció cédulas de notificaciones a deudores en 18 localidades, entre las 10:00 y las 11:18.

Lea más: “Mafia de pagarés”: Fiscalía pide juicio oral para cuatro jueces de Paz

Según su informe el ujier inició con las notificaciones a las 10:00 en Asunción, a las 10:18 estuvo en Arroyos y Esteros, luego a las 10:19 en Mariano Roque Alonso, a las 10:23 en Limpio, 10:57 en Luque, 10:59 en Abaí, a las 11:00 volvió a Asunción donde también entregó otra cédula de notificación a las 11:01; y para las 11:05 ya estaba en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Amambay).

Un minuto después, a las 11:06, Arturo Ayala llegó a la ciudad de Capiatá, según su informe; a las 11:09 hizo otra notificación en la ciudad de Fernando de la Mora, a las 11:10 en Villa Elisa, a las 11:12 volvió a Pedro Juan Caballero y para las 11:13 ya estaba en Caaguazú.

En 5 minutos más recorrió otras cinco lugares: 11:15 estuvo en Guairá, 11:16 en San Lorenzo, 11:17 estuvo en Curuguaty y a las 11:18 terminó su recorrido con una notificación en Ñemby.

Lea más: Mafia de los pagarés: son 61 los acusados por Fiscalía por “torcer el derecho”

Otro caso de “super ujier”

En el juzgado de Paz de la Recoleta, que estaba a cargo del ahora exjuez Víctor Nilo Rodríguez Acosta (acusado) la oficial de justicia Patricia Parodi informó falsamente que el 1 de noviembre de 2023 realizó intimaciones de pago y ejecutó los mandamientos de embargo en 17 lugares, de 9:00 a 17 hs.

La funcionaria informó falsamente que su recorrido arrancó a las 9:08 en San Lorenzo, donde afirma haber entregado otras tres cédulas de notificaciones a la misma hora (9:08), pero en distintas ubicaciones de la ciudad.

Supuestamente a las 9:30 estuvo en Guayaibi, distrito ubicado en el departamento de San Pedro; a las 9:35 ya volvió a Asunción, donde realizó dos notificaciones en distintas direcciones, pero a la misma hora. También a las 9:35 figura que estuvo en la ciudad de Villa Elisa.

Lea más: Mafia de los pagarés: “Se llegó a una convicción positiva”, afirma fiscala

Del departamento Central la oficial de justicia Patricia Parodi se trasladó a Ciudad de Este, siempre según su informe, donde a las 13:20 realizó una notificación en el barrio San Alfredo, pero a la misma hora afirma que hizo otras seis notificaciones en distintas direcciones de la capital del Alto Paraná.

La ahora acusada por el Ministerio Público consignó falsamente que en esa fecha continuó su recorrido con una notificación a las 14:05 en Minga Guazú y terminó su jornada a las 16:57 en la ciudad de Coronel Oviedo.

G. 25 millones para jueza

En su declaración ante la Fiscalía el ujier Arturo Ayala contó que cuando se inició en el juzgado de Paz de La Encarnación la jueza Analía Cibils le instruyó cómo sería el trabajo con los abogados de empresas de cobranzas.

Lea más: Mafia de los pagarés: “Cuentas claras”, trato preferencial y espionaje en juzgado de Paz

Afirmó que debía entregar G. 25 millones semanales a la jueza ahora acusada.

Las firmas que impulsaron los juicios

Los juicios tramitados en los cuatro juzgados de Pazen los que la Fiscalía detectó irregularidades como notificaciones ficticias, entre otros, son impulsados por una veintena de firmas.

Según la acusación fiscal, en el juzgado de Paz de la La Encarnación, a cargo de Analía Cibils Miñarro, las acciones fueron promovidas Sistema de Cobranza S.A., Nexo S.A., Credi Clave, Bristol S.A., Cumplo S.A., Aureus S.A. y Global Enterprises Paraguay S.A.

En el juzgado de Paz de La Catedral, 2° turno, a cargo de Nathalia Garcete Aquino, las acciones son de Plan Urbano S.A., Gestiones y Cobranzas S.A.y CARSA.

Mafia de los pagarés: abogado cuestiona suspensión condicional y advierte de “blanqueo”

En el Juzgado de Paz de San Roque, cuya jueza Liliana Mabel González de Bristot renunció, las firmas intervinientes son Litoral Trading S.R.L, LAB S.A., Nexo S.A.,Mi Paraguay S.A .,CARSA, Chacomer S.A.E., Cooperativa San Cristóbal Ltda., Serfin S.A. y Cobranzas Eficientes y Oportunas S.A.

Mientras que en el Juzgado de Paz de la Recoleta, entonces a cargo de Víctor Nilo Rodríguez Acosta, quien también renunció, las acciones fueron impulsadas por la Cooperativa San Cristóbal, Satec S.A., CARSA y Credifiel S.A.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/28/informes-falsos-de-super-ujieres-el-escandaloso-esquema-en-los-juzgados/

Comentarios
Volver arriba