Generales Escuchar artículo

Información climática permitirá a productores una mejor gestión de cultivos

Desde el Minister...

Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) indicaron que el sistema es una modernización del sector agropecuario, con el uso de tecnología para la adaptación al cambio climático y la mejora sostenible de los ingresos de la Agricultura Familiar.

Marcelo González, viceministro de Ganadería, mencionó que el sistema beneficia directamente a 76 comités y asociaciones de productores distribuidos en las departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Concepción y San Pedro, alcanzando a un total de 2.856 personas, de las cuales 1.738 son mujeres y 1.118 hombres, pertenecientes a rubros como leche, queso, aves, miel, hortalizas y granos.

Firman acuerdo interinstitucional para beneficiar la agricultura familiar en Misiones

Facilitará la toma de decisiones

Explicó que el MAG a través del Proyecto de Mejoramiento de Ingresos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Promafi), presentó los avances y resultados alcanzados en la implementación de un sistema de monitoreo meteorológico y alertas tempranas que fortalece la toma de decisiones de productores familiares en la Región Oriental del país.

González comentó que con el sistema integral de pronósticos meteorológicos y alertas automáticas se provee información precisa y sencilla a los agricultores sobre: pronósticos de lluvia a 5 días (a nivel país y por zonas de intervención), las condiciones óptimas para la aplicación de defensivos agrícolas y pronósticos de temperatura e índice de humedad para la producción lechera.

Informes sencillos y claros

Según González, el objetivo es seguir promoviendo alertas tempranas de manera automática, con informes sencillos y claros. “Cada cultivo tiene sus indicaciones técnicas sobre cómo o cuando hacer fumigaciones”, contó sobre uno de sus funcionamientos.

Por su parte, el Ministro del MAG, Carlos Giménez, señaló que la tecnología impacta favorablemente a varios sectores a planificar y diseñar estrategias. En la actualidad, tenemos cultivos que se acuerdan mejor una región que en otra, lo mismo ocurre con la producción láctea, apuntó.

Regiones distintas

“Sabemos que las condiciones climáticas del Chaco son distintas a las de la Región Oriental. Esta es una herramienta que ayudará en la planificación y garantizará las cosechas. En la agricultura, la siembra, el desarrollo vegetativo de las plantas y la cosecha requieren prevención y garantía, y eso es justamente lo que nos permitirá tener los ingresos que necesitamos con esta herramienta que será fundamental”, señaló.

MAG sobre la vacunación antiaftosa: “Proteger la sanidad del hato bovino es prioridad”

Financiamiento

El proyecto fue financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) mediante el programa Adaptation for Smallholder Agriculture Programme (ASAP), fue ejecutado en alianza con Meteo France Internacional, con un monto adjudicado de US$ 20.792.743.017, según informó el Ministerio.

Fuente: https://www.abc.com.py/negocios/abc-campo/2025/10/07/informacion-climatica-permitira-a-productores-una-mejor-gestion-de-cultivos/

Comentarios
Volver arriba