
Jubilados rechazan dichos de Riera y remarcan que hacen política del bien común
La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPY) llevó a cabo este martes una conferencia de prensa a fin de sentar postura sobre las ...
La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPY) llevó a cabo este martes una conferencia de prensa a fin de sentar postura sobre las declaraciones vertidas por el Ministro del Interior, Enrique Riera, en el Congreso Nacional, en el que los calificó como un grupo político agitador.
En ese sentido, el presidente del Gremio de Jubilados, Pedro Halley manifestó que rechazan y repudian enérgicamente esas declaraciones, en las que a él y al logotipo de la Unión, se les ubicó en una galería de prontuarios de delincuentes, en una actitud desmedida y equivocada.
“Hacemos esta conferencia de prensa para rechazar y repudiar las declaraciones del ministro Riera, el pasado 2 de octubre en el Senado, en el que me colocó, junto al logo del Gremio, en un prontuario de marginales y delincuentes, en una actitud totalmente equivocada por parte del Gobierno”, indicó el presidente del Gremio.
Riera se jactó de impoluto y le recordaron los 400 muertos del Ycuá Bolaños y el asesinato de “Lalo”
A renglón seguido manifestó: “Creemos que la Unión Nacional de Jubilados tiene una postura crítica, contestataria y fundamentada de todo lo que hace. Nosotros no hacemos política partidaria, hacemos política del bien común. Entonces, rechazamos cualquier insinuación, imputación, amedrentamiento o criminalización de la lucha social de los jubilados”.
Recordando el actuar violento de la policía en la pasada movilización de la Generación Z, Halley mencionó que La actitud de la policía siempre es desmedida. “Hemos participado ya de varias movilizaciones reclamando otras cosas, como la Ley de Superintendencia, y siempre vemos que nos ponen a la FOPE en frente”.
A continuación remarcó: “¿De qué lo que tiene miedo el Gobierno? El Gobierno tiene miedo de la gente que dice la verdad. Y los jubilados somos los que decimos la verdad porque no buscamos cargos ni tenemos techo de vidrio. Eso hace que el Gobierno, a través de Riera, quiere criminalizar la lucha social del jubilado".