
Indígenas endurecen medida de protesta en la rotonda de la Calle 6.000 por la falta de respuesta a sus pedidos
A las 5:00 de esta mañana, unas trescientas personas, entre adultos, jóvenes y niños, procedieron al bloqueo total de las rutas PY08 y PY03, cuyos trayectos cruzan por el referido lugar, en espe...
A las 5:00 de esta mañana, unas trescientas personas, entre adultos, jóvenes y niños, procedieron al bloqueo total de las rutas PY08 y PY03, cuyos trayectos cruzan por el referido lugar, en espera del cumplimiento del pedido de destitución del presidente actual del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas.
El dirigente de la comunidad Buena Vista, del distrito de Guayaybí, Cristian Vega, explicó que las familias de indígenas que se encuentran en manifestación exigen la inmediata salida de la institución del señor Benegas o, de lo contrario, ellos van a permanecer en la ruta hasta conseguir el despido del mismo.
Indígenas siguen en manifestación para exigir la destitucion del presidente del Indi
Agregó que el rechazo de su permanencia como el principal referente del Indi es por su inoperancia para representar a los pueblos indígenas de todo el territorio nacional, que necesitan de un verdadero líder en el cargo, que realmente quiera trabajar al lado de las familias de las diferentes parcialidades.
“Mientras este señor no sea destituido de su cargo, nosotros vamos a continuar con nuestro reclamo en la ruta, a pesar de que no es fácil para nuestra gente lidiar con las numerosas necesidades que están soportando en el precario campamento donde permanecen desde la semana pasada”, aseveró Vega.
No habrá acuerdoPor su parte, otro de los líderes indígenas, César Dosanto, de la parcialidad Ava Guaraní de la comunidad La Paloma, de Yataity del Norte, dijo que con este funcionario no habrá ningún acuerdo relacionado al manejo del Instituto Paraguayo del Indígena, y que la única manera de que se llegue a una solución es con la destitución del cargo.
“Las comunidades involucradas en esta medida de fuerza ya tomaron la decisión de no retirarse de este lugar hasta que el presidente de la República, Santiago Peña, destituya a este funcionario, teniendo en cuenta que, en vez de combatir la situación de pobreza en que se encuentran los asentamientos indígenas, cada día aumentan los problemas de la gente de las distintas poblaciones por la falta de capacidad de gestión de nuestro representante”, subrayó Dosanto.
Manifestación de docentesAparte de la medida de protesta de las comunidades indígenas, hay otra movilización en el lugar denominado Cruce Guaicá, situado en el kilómetro 151 de la ruta PY03 del distrito de Santaní, organizada por los gremios de docentes de diferentes organizaciones de la zona, donde también anuncian cierre intermitente del citado itinerario desde el mediodía de hoy, que se prolongará hasta mañana.
Los educadores reclaman varias reivindicaciones incumplidas por el Gobierno Nacional.