Generales Escuchar artículo

Protesta de docentes: en Itapúa se manifiestan bajo la lluvia

Diez sindicatos de docentes y de directores iniciaron un paro desde hoy y continúan mañana, en reclamo de reajuste salarial (según inflación), pago del escalafón y la creación de rubros para ...

Diez sindicatos de docentes y de directores iniciaron un paro desde hoy y continúan mañana, en reclamo de reajuste salarial (según inflación), pago del escalafón y la creación de rubros para horas cátedra, psicólogos y para educación inclusiva. En Itapúa se registraron concentraciones de agremiados en Encarnación, Coronel Bogado, Edelira, Natalio y Tomás Romero Pereira. Los docentes aseguraron que las clases quedan suspendidas en escuelas públicas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La representante de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Alicia López, expresó que “esta movilización es precisamente para, desde ya, marcar un no rotundo a lo que ellos pretenden”. Según los profesionales de la educación, el Gobierno apunta a que los docentes se jubilen con una edad mínima de 62 o 65 años, lo que para ellos en Paraguay es imposible.

La docente recordó el proceso de construcción de la “ley abuelita”, que culminó con el acceso a la jubilación con menos años de servicio que otros trabajadores del sector público, cuando el país se levantó contra la intención de exponer a los profesores a más años de servicio.

La concentración más importante se registró al costado de la ruta PY01, en el acceso al puente Quiteria, de ingreso al microcentro de la ciudad de Encarnación. Se mantendrán por lo menos hasta la tarde y no descartan cierres intermitentes de la ruta, a pesar de los chaparrones esporádicos presentes en la región.

Huelga de docentes: ministro de Educación considera “drástica” y sin razón la medida de fuerza

Piden inversión en educación

López resaltó la importancia de invertir más en educación y no solamente destinar millones al programa “Hambre Cero”. Sostuvo que “hay escuelas que todavía se caen a pedazos y no se hace nada en consecuencia”.

Además, refirió que “hoy la educación inclusiva solo existe en papeles; no tenemos los famosos maestros sombra, los maestros de apoyo ni psicólogos”.

La gremialista también manifestó: “yo le pido disculpas a la ciudadanía que de pronto dice: ‘¿Qué tiene que ver con nosotros sus reclamos?’”. Explicó sobre el punto que “si en Paraguay no salimos a las calles, no se logra nada. En el magisterio nacional nunca se ha logrado absolutamente nada sin reclamar”.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/08/19/protesta-de-docentes-en-itapua-se-manifiestan-bajo-la-lluvia/

Comentarios
Volver arriba