Generales Escuchar artículo

Gastos socioambientales de Itaipú siguen siendo blanco de críticas en la prensa brasileña

Los medios del Brasil, socio del Paraguay por partes iguales en Itaipú, básicamente, cuestionan la legalidad de estas inversiones, así como la pertinencia de los ...

Los medios del Brasil, socio del Paraguay por partes iguales en Itaipú, básicamente, cuestionan la legalidad de estas inversiones, así como la pertinencia de los gastos socioambientales de la entidad binacional, que ya suman US$ 1510 millones anuales.

El material informativo de Valor Económico, que fechó el último fin de semana, incorpora igualmente la defensa que hizo de esos gastos el director general brasileño de la entidad binacional, Enio Verri.

Verri, según la publicación de referencia, sostiene que la entidad binacional no necesita la aprobación del Congreso -se refería al Legislativo brasileño- para hacer este tipo de gastos, porque está regida por un tratado internacional y por decisiones del Tribunal Supremo Federal.

Itaipú: Diputados de Brasil cuestionan la legalidad de los gastos sociales

El medio brasileño especifica los gastos que hizo la binacional en Belém do Paraná, en la Amazonía brasileña, muy lejos del área de influencia del complejo hidroeléctrico paraguayo/brasileño: pavimentación urbana, drenaje, revitalización de áreas históricas y la entrega de un barco propulsado con hidrógeno.

Sotenibilidad ambiental y longevidad del complejo

La publicación amplía el argumento de Enio Verri con lo siguiente: la tarifa de la central sigue siendo baja, y que la sostenibilidad, por la cual al trabaja la Conferencia de las Partes N° 30 de la Convención Marco de las Naciones Unidades sobre el Cambio Climático, “es esencial para garantizar la longevidad de la hidroeléctrica, cuya operación depende de la preservación ambiental del entorno”, del complejo.

La COP 30 tuvo lugar en en Belém do Para entre el lunes 10 y el viernes 21 de este mes, con una nutrida partición de los representantes de los Estados parte.

La fuerte inversión de Itaipú en la COP 30, ¿también beneficiará al Paraguay?

En lo concerniente a las decisiones que modifican el Tratado que Paraguay y Brasil firmaron el 26 de abril de 1973, tanto en Brasil como en nuestro país se menciona insistentemente la Nota Reversal N° 1 ó N° 228 del 31 de marzo de 2005, que amplió la finalidad de la entidad binacional.

Los artículos III y I del Tratado establecen como finalidad de la entidad binacional Itaipú “el aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos hidráulicos del río Paraná, en tanto que las notas diplomáticas de referencia mencionan que los conceptos “responsabilidad social y ambiental deben constituirse en componentes permanentes de la actividad de generación de energía ...” (Art. 2 y 3 la instrumento diplomático en cuestión.

Excluyeron al Poder Legislativo

Apuntemos también que en el caso de Paraguay, en esta modificación, el Poder Legislativo quedó al margen de la decisión que asumió el Poder Ejecutivo.

En la audiencia pública que convocó y realizó la Comisión de Fiscalización Financiera y Control de la Cámara de Diputados del Brasil el día 18 de octubre último, trascendieron otros perfiles que deben tenerse en cuenta en los debates sobre la legalidad o ilegalidad de estas acciones de la binacional.

En Brasil recuerdan que comisión para fiscalizar gastos de Itaipú está parada desde el 2023

Ente los años 2021 y 2024, los gastos de Itaipú en proyectos socioambientales, subieron de US$ 301 millones a US$ 872 millones (189%).

Se informó también, que si fuesen eliminados esos gastos socioambientales la tarifa de la entidad binacional caería en un 31%. En cifras absolutas, de US$ 19,28/KWmes a US$ 13,29/KWmes.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/11/17/gastos-socioambientales-de-itaipu-siguen-siendo-blanco-de-criticas-en-la-prensa-brasilena/

Comentarios
Volver arriba