Generales Escuchar artículo

PGN 2026: comisión del Senado analizará las modificaciones

El ...

El proyecto presentado por el Ejecutivo asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), que representa un aumenta 12% con relación al presupuesto aprobado 2025.

A la administración central se le asignó G. 74,7 billones (US$ 9.478 millones) y a las entidades descentralizadas, G. 74,5 billones (US$ 9.451 millones).

El gasto prevé un déficit fiscal de 1,5% del PIB, como lo establece la Ley de Responsabildiad Fiscal y el plan de convergencia fiscal del gobierno del colorado cartista Santiago Peña.

PGN 2026: Abed pide aumento para fiscales, donde su hermana es adjunta

El Ejecutivo estima recaudar en impuestos G. 45,3 billones (US$ 5.751 millones), 8% más de la esperada este año; y solicitó autorización para emitir bonos hasta un monto de US$ 1.303 millones, principalmente para pagar deudas y en menor medida para ejecutar inversiones.

Las modificaciones aprobadas

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, por su parte, elevó el monto del PGN a G. 149,3 billones (US$ 18.952 millones), lo que implica un aumento de G. 186.431 millones.

El dictamen de la bicameral fue aprobado por la Cámara de Diputados el último martes 11, pero le sumó una serie de reprogramaciones y aumentos planteados por los diputados en la plenaria, incluyendo subas salariales, creaciones de cargos y otros gatos corrientes.

PGN 2026: MEF se pronunció hoy sobre el aumento aprobado en Diputados

Lo aprobado por Diputados pasó al Senado, que tiene 15 días para decidir sobre el punto. Si aprueba, la ley quedará sancionada y pasará al Ejecutivo para su promulgación, caso contrario volverá a Diputados para una segunda ronda de estudio.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/11/17/pgn-2026-comision-del-senado-analizara-las-modificaciones/

Comentarios
Volver arriba