
Estacionamiento tarifado: ahora prometen transporte público “renovado” en Asunción ante alto costo del servicio
Cuestionado por el alto costo que tendrá el estacionamiento tarifado para la ciudadanía, que deberá pagar G. 4....
Cuestionado por el alto costo que tendrá el estacionamiento tarifado para la ciudadanía, que deberá pagar G. 4.500 por hora si no tributa en Asunción, el jefe de Gabinete municipal, Nelson Mora, prometió hoy mejorar la calidad del servicio de transporte público para quienes ya no quieran circular en sus vehículos particulares. El sistema de aparcamiento comenzará a regir el 2 de enero, en cuatro zonas: Centro, Sajonia, Villa Mora y Palacete Municipal.
En conversación con ABC Cardinal, Mora primeramente habló de las ventajas que tendrán las personas que paguen la habilitación de sus vehículos en Asunción. Recordó que en estos casos, la tarifa se reduce a G. 2.250 y se paga recién a la tercera hora de aparcar.
Estacionamiento tarifado en Asunción: estos serían los costos
Pero atendiendo la preocupación de la ciudadanía respecto al alto costo que implicará llegar a su trabajo en vehículo, procedente de municipios vecinos, como Luque o Lambaré, Mora aseveró que están trabajando con las empresas de buses urbanos e interurbanos para mejorar el sistema de transporte público también para enero, cuando se comience a cobrar por el estacionamiento.
“Estamos intentando hacer políticas públicas a largo plazo para poder garantizar que en caso de que el ciudadano decida no utilizar su vehículo, pueda tener un transporte público conveniente (...) Estamos trazando ideas y proyectos que creo que para final de año se van a concretar, tanto con un sistema de transporte público renovado y un sistema de estacionamiento tarifado nuevo, que para nosotros es importante”, indicó Mora.
Estacionamiento tarifado es la política pública más importante de la historia, según MoraEl jefe de gabinete consideró la implementación del sistema de estacionamiento tarifado como “la política pública más importante que va a tener la municipalidad en toda su historia”. Resaltó, además del uso de la tecnología, que los cuidacoches pasarán a ser empleados de la empresa concesionaria, el consorcio Parxin, con salarios y seguro social.
Estacionamiento tarifado: trabajador podría gasta el 38% de su salario solo en estacionar
Sin embargo, existen varios cuestionamiento al sistema, incluido que el 60% de la recaudación anual será para la empresa y apenas el 40% irá para la municipalidad. Parxin también se quedará el con 35% de la recaudación en multas aplicadas en su zona de influencia. Tampoco se cree que con la contratación de un grupo de personas, se acabe con la presencia de cuidacoches en esas zonas o en el resto de la ciudad.
Estacionamiento tarifado y transporte pública: importantes críticas de la ciudadaníaIgualmente se cuestiona que en calles angostas ahora la municipalidad está habilitando áreas de estacionamiento en las dos manos, lo cual dificultará el tránsito. Y en el centro, donde falta espacio para que aparquen vehículos, se marcaron demasiados puestos para motos y pocos para rodados. Mora dijo ayer que todo esto se hizo en base a un estudio técnico.
Las críticas ciudadanas también apuntan al pésimo servicio de transporte público existente en Asunción y toda el área metropolitana. Además de la mala calidad de los buses, se cuestiona que los colectivos no pasan en horario y no son suficientes, por lo cual la ciudadanía se “apiña” dentro, soporta altas temperaturas y realiza viajes que pueden durar muchas horas para trasladarse desde sus casas a sus trabajos o lugares de estudio.