
Equipos averiados, salas de espera destrozadas, sin insumos ni medicamentos en el Hospital Regional de Ciudad del Este
El principal centro asistencial médico dependiente del Ministerio de Salud en ...
El principal centro asistencial médico dependiente del Ministerio de Salud en Alto Paranáná funciona en un antiguo y precario establecimiento que tiene graves problemas de filtraciones y humedad. Las dependencias se van ampliando debido a la gran demanda, pero, por la falta de una buena planificación, algunos sectores no son funcionales.
Al llegar al Hospital Regional de Ciudad del Este, las precariedades se evidencian en pisos rotos, salas de espera con sillas rotas o totalmente destrozadas, paredes con humedad, entre otros. Sin embargo, esto es solo lo que está a la vista: en las salas de diagnóstico, como tomografía y ecografía, los equipos médicos están averiados desde hace varios meses.
Lea más: Una gestión “para la foto” en salud y educación
Uno de los equipamientos averiados es un tomógrafo que está fuera de servicio desde hace varios meses, afectando a cientos de pacientes, incluyendo a los del servicio oncológico. Las autoridades sanitarias explicaron en varias ocasiones que el problema radica en la falta de repuestos en el país, por lo que se espera la llegada de la pieza desde el extranjero.
Desde hace dos meses, los pacientes oncológicos que requieren tomografía son derivados a un centro asistencial privado, donde la espera se hace prolongada y los cupos son limitados. Además de esto, los enfermos deben comprar insumos como jeringas, guantes, sueros, además de medicamentos para sus quimioterapias.
Igualmente, enfermos de otros sectores se quejan de lo mismo: “los medicamentos más caros, siempre tenemos que comprar”, refirió una de las pacientes.
Piden sector exclusivo para pacientes con cáncerMientras los pacientes viven una odisea para ser atendidos, la construcción del Gran Hospital del Este sigue siendo una simple promesa. Médicos y enfermeros se manifestaron en varias ocasiones para pedir la obra, pero hasta ahora el Gobierno no anunció la construcción.
Los pacientes con cáncer y sus familiares pidieron, mediante nota, tanto a la ministra de Salud, Teresa Barán, como al director de la Décima Región Sanitaria, Federico Schrodel, que se contemple un servicio oncológico completo para los pacientes. Esto considerando que muchos tratamientos son centralizados en la capital del país, pese a la alta demanda.
Cada mes se diagnostican aproximadamente 60 casos nuevos de cáncer en el pabellón oncológico de Ciudad del Este. La cantidad de pacientes con tratamiento en curso es de 300 a 350 al mes, y quienes deben realizar un chequeo periódico cada año son alrededor de 2.000 personas.
“Bombardeada” por las quejas, la ministra de Salud termina huyendo de Alto Paraná
En la nota explicaron que es fundamental y prioritario incluir un Centro Especializado en Oncología en el Gran Hospital del Este que permita un tratamiento integral.
Además de los consultorios de oncología clínica, tanto para adultos como para pediátricos, solicitan la habilitación de un servicio de cirugía oncológica con salas de internación y quirófanos exclusivos; servicio de hematología con salas de internación; servicio de nutrición oncológica; psicología oncológica; área de internación para cuidados paliativos; además de albergues transitorios para los acompañantes de los pacientes.
Asimismo, solicitan que esta dependencia cuente con todos los equipos médicos de diagnóstico y terapéuticos, como tomógrafo, mamógrafo, equipo de braquiterapia, equipo para centellografía ósea (gammagrafía ósea), resonador magnético, laboratorio de anatomía patológica con equipos de inmunohistoquímica, entre otros.
La nota fue firmada por los pacientes: Desiree Navarro, Gloria Ramírez y Valencio Vázquez. Este último señaló que el servicio es muy necesario para toda la población de Alto Paraná y alrededores.
