Generales Escuchar artículo

El libre mercado solo es posible con las “reglas claras y transparencia”

Las recientes medidas desproporcionadas y autoritarias de suspender locales comerciales en dudosos procedimientos (caso Biggie) ha despertado un rechazo unánime por parte de todo el sector empresa...

Las recientes medidas desproporcionadas y autoritarias de suspender locales comerciales en dudosos procedimientos (caso Biggie) ha despertado un rechazo unánime por parte de todo el sector empresarial tanto local como internacional, además de preocupación de cómo serán las reglas de juego para la inversión.

Al respecto, el abogado Felino Amarilla, el ganadero Fernando Serrati (Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) y el abogado Manuel Riera Domínguez debatieron sobre los impactos de este tipo de medidas autoritarias en el libre comercio. Los inversores, empresarios en general requieren de reglas claras y transparentes, coincidieron los expertos en una entrevista en ABC Cardinal

Para el abogado Felino Amarilla este tipo de actitudes incoherentes y contradictorias por parte de este gobierno no es de extrañar. “Hablan de libre comercio, pero intervienen empresas, son procapital pero permiten prácticas monopólicas, como Petropar que tiene incidencia directa sobre el precio del combustible e incluso es una competencia desleal”, afirmó Amarilla.

Para el abogado, el cierre de locales de los minimercados, fue un error político del presidente Santiago Peña que sigue viejas prácticas

“Al amigo todo, al enemigo palo, lo de Biggie es un error político por parte del presidente Peña, que se volvió a lo mismo de siempre en la dictadura, expresó.

A su vez el empresario ganadero Fernando Serrati también se refirió a la situación y agregó que cuando no hay reglas claras en el juego, lastimosamente ocurren estas cosas. “El empresario busca tranquilidad, busca hacer las cosas de manera correcta” acotó.

Detalló que en el caso de la carne, para los productores es esencial contar con algunos datos que hacen que el negocio y los precios sean transparentes y más justos.

“Cuando tenemos una alta concentración, como ocurre con algunos frigoríficos, y con mercados inmaduros, se van perdiendo algunos datos esenciales para el mercado y esto ocurre justamente cuando no hay reglas claras”, apuntó.

Ante la pregunta de cómo seguir invirtiendo en estas condiciones, Serrati comentó que en el sector cárnino actualmente están en una declive importante (menor producción), lo que causa la concentración, y eso debido a la falta de transparencia y porque la instituciones que deben velar y controlar no están funcionando.

Por ejemplo, que los procesadores de carne informen en un cierto horario cuantas cabezas compraron, a que precio compraron. “Busquemos que las industrias frigoríficas informen a una institución diariamente cuantas cabezas están comprando y a qué precio, con que precio exportan, a donde envían”, expresó. Dijo que esas informaciones pueden ayudar y que la transparencia hará que las cosas sean más claras. Lamentó que anteriormente contaban con algunos datos, pero con la reestructuración de la DNIT, algunos informes que accedían se cortaron.

Por su parte el abogado Manuel Riera refirió que la inconstitucionalidad trasciende la figura de Sara Irún titular de Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) “Vos ves eso, esta medida es un sesgo dirigido, por parte de gente que tiene que reprimir. Sedeco no es un caso puntual. Lo que le paso a Biggie es excesivo y arbitrario”, expresó.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/08/17/el-libre-mercado-solo-es-posible-con-las-reglas-claras-y-transparencia/

Comentarios
Volver arriba