
Corte destraba proceso por fuga masiva de la cárcel de Pedro Juan
La acción de inconstitucionalidad rechazada “in límine” por mayoría de la sala constitucional de la ...
La acción de inconstitucionalidad rechazada “in límine” por mayoría de la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) fue presentada por el abogado Anibal Insaurralde Ortega, en representación del ciudadano brasileño Jonatan Brito Alves, uno de los 29 acusados por la fuga masiva de la cárcel de Pedro Juan Caballero ocurrida el 17 de enero de 2020.
La defensa accionó contra la acusación fiscal Nº 3 del 25 de marzo del 2021, el A.I. Nº 325 de fecha 1 de abril del 2022 dictado por el Juzgado Penal de Garantías Nº 2 de Pedro Juan Caballero y contra el A.I. Nº 13 7 del 12 de mayo de 2022 dictado por el Tribunal de Apelación de dicha circunscripción judicial.
Las resoluciones judiciales mencionadas disponen la elevación de la causa a juicio oral y público.
Así votaron los ministros de la Corte Suprema de JusticiaLos ministros César Diesel Junghanns y Gustavo Santander Dans comcluyeron en señalar que el letrado no presentó poder general o especial que acredite la representación que dice tener y por este motivo, votaron por el rechazo in límine de la acción.
El tercer integrante de la sala, Víctor Ríos Ojeda, votó por emplazar al defensor a que acredite su poder o carta poder por un plazo de cinco días, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se considerará inadmisible la presente acción.
El exdirector de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero Christian Rolando González Morel y el exjefe de seguridad Arnaldo Matías Báez Torres encabezan la lista de 29 acusados por la fuga masiva de 76 reclusos registrada el 19 de enero del 2020. A la fecha, sólo 32 han sido recapturados, siete de ellos en el Brasil y uno murió en un enfrentamiento con la Policía Nacional.
Los acusados por la fuga masiva de la cárcel de Pedro Juan CaballeroLa acusación presentada por los fiscales María Irene Álvarez, Fabiola Molas y Federico Delfino es por supuesta liberación de presos, frustración de la persecución y ejecución penal y asociación criminal. . La Fiscalía sostiene que los procesados no tomaron las medidas necesarias para evitar el escape masivo.
Dejaron de revisar pabellón del PCC justo cuando comenzó la excavación del túnel
También están acusados por los mismos ilícitos guardias penitenciarios y otros tercerizados de la firma “Tapití”, Luis Miguel González Larrea, Tadeo David Cristaldo Florentín, Concepción Fernández Argüello, Alcides Villalba Arévalos, Justino Rolón Cantero, Rosalino Ocampos Diana, Robert Daniel Quevedo Añasco, Antonio Salina Duarte, Adan Adriano Aquino Céspedes, Domingo Antonio Zaracho Martínez, Eligio Benítez Ortellado, Marcelino Ferreira Rodríguez.
Igualmente, los demás funcionarios Carlos Alberto Ortellado Morel, Everth Ramón Castro Ferreira, Pablo Alcides González Ayala, Ramón Amarilla Escobar, Héctor Cándido Florenciano Martínez, Nelson Ramón Pereira Ávalos, Nelson Rafael Zárate Amarilla, Cristian Pedra Cabañas, Alcides Ramírez González, Óscar Antonio Ferreira Martínez, Sergio Toledo Venialgo, Gabriel Vicente Garcete Zorrilla, Ricardo Arévalos Santander y Jonatan Brito Alves.
A tres años de fuga masiva de PJC, 29 acusados esperan juicio oral
La fuga masiva se produjo en la madrugada del 19 de enero del 2020, cuando 76 interno huyeron de la penitenciaría regional de Pedro Juan Caballeros, Los reos cavaron un túnel de 90 metros que supuestamente los guardias no vieron, pese a que 200 bolsas con arena quedaron en una celda “cateada” 20 días antes.