
DNCP tiene 35 días para expedirse sobre polémica licitación del MEC
El llamado a licitación para impresión de libros del ...
El llamado a licitación para impresión de libros del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) continuará suspendido, mientras la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) analiza la impugnación impulsada en el marco del proceso (ID 463098).
La industria Mercurio protestó parcialmente contra las adjudicaciones, pues estas quedaron para las ofertas más caras, en total US$ 1 millón más que las propuestas más económicas. Eso, luego de que el MEC utilizara parámetros insólitos de evaluación, en los que la cotización casi no tuvo influencia pero sí otros ítems como “cultura organizacional”, “responsabilidad social”, “sostenibilidad social”, “ponderación social”.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo recientemente a ABC Cardinal que esos ítems significan, entra otras cosas, “experiencia en programas de responsabilidad como voluntariado, donaciones, apoyo a instituciones de beneficencia, cooperación, trabajo con el contexto del medio ambiente” (sic).
MEC castigó los precios bajos, la eficiencia y la tecnología, denuncian
Pero no supo explicar cómo esos parámetros podrían garantizar la provisión en tiempo forma ni las mejores condiciones de contrato para el Estado.
Ramírez tampoco logró argumentar por qué en este llamado la cartera que lidera no consideró la experiencia de los oferentes en provisiones anteriores de impresiones de libros, la capacidad técnica ni financiera.
Proceso suspendidoTras la impugnación, la DNCP, dirigida por Agustín Encina, suspendió el proceso de manera temporal, porque así lo establece la normativa actual, pero se aguardaba la culminación del plazo de contestación de los oferentes adjudicados. Eso se dio el miércoles último, por lo que Contrataciones Públicas comenzó ayer a analizar la cuestión de fondo, según informaron desde la institución.
Entre tanto, la convocante solicitó vía nota a la DNCP que levante la suspensión, aunque al igual que el ministro, no pudo justificar técnicamente la elección de los criterios de evaluación, sino que se limitó a culpar a los oferentes, por no haber protestado contra el pliego.
En este escenario, nuestro diario consultó ayer cuál es el plazo máximo que tiene la Dirección de Contrataciones para resolver la cuestión de fondo y nos respondieron que hay un plazo legal de 35 días hábiles desde el día siguiente que inicia el trámite, según el Artículo 128 de la Ley 7021 de Compras Públicas.
MEC ahora culpa a los oferentes, en polémica licitación
Proceso seguirá suspendidoEntonces, como ayer se inició el análisis, también ese día comenzó a correr el plazo para la entidad que rige las compras del Estado.
La DNCP también aclaró que mientras siga el trámite de la protesta, el proceso permanecerá suspendido.
Ayer, el apoderado de Mercurio SA, Carlos Valdovinos, dijo a ABC Cardinal que hay esperanzas de que Contrataciones analice la cuestión de fondo y se expida defendiendo los intereses del Estado en materia de compras públicas, así como en favor de la libre competencia, justa y racional.
“Tenemos confianza en que la DNCP va a analizar a fondo esto. Porque también entendemos que la entrega de estos libros es muy importante”, añadió.
Lamentó que una cartera tan sensible como la Educación esté desechando la experiencia, el precio y la capacidad de los oferentes y se esté centrando en aspectos que no hacen a la garantía de cumplimiento de contrato.
MEC calificó voluntariado, donaciones y beneficiencia, en lugar de precios bajos
Donaciones de resmas pesó más que precios bajosContó por ejemplo que las oferentes adjudicadas en la mayoría de los lotes, Nobel y Álamo, presentaron ofertas más caras. Pero mientras Mercurio “les ganó” en precio, esas dos compañías ganaron en la parte de donaciones.
“Presentaron donaciones de borradores, lápices, sacapuntas, resmas de papel. Y por eso uno pierde puntos. El Estado va a pagar 40% más, G. 8.000 millones más, por la medición de indicadores de supuesta sostenibilidad, de cultura organizacional. Porque para el MEC, responsabilidad social es que alguien done resmas de papel”, dijo Valdovinos.