
ANDE pide adenda al presupuesto para comprar más de binacionales
La adenda que solicitó la ...
La adenda que solicitó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es para obras prioritarias que no pudieron iniciar en el presente ejercicio, así como para comprar más electricidadica.
“Solicitamos algunas adendas al MEF, que están estudiando, considerando que hay proyectos que este año que no se pudieron iniciar”, explicó Félix Sosa el jueves último ante la Comisión Bicameral de Presupuesto.
En su exposición, Sosa detalló que el pedido apunta a la compra de energía de Itaipú y Yacyretá para cubrir el crecimiento de la demanda energética, así como también para reforzar inversiones estratégicas, entre ellas el Proyecto de Expansión del Sistema de Transmisión en Alta Tensión – Fase II, financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Taiwán.
Asimismo, la adenda prevé el proyecto de rehabilitación y modernización de la Central Hidroeléctrica Acaray, con apoyo del BID, además de gastos operativos como repuestos para la flota de vehículos, equipos para trabajos en líneas vivas e implementación de sistemas de gestión de recursos y activos.
ANDE destinará US$ 853 millones a la compra de energía en 2026, casi 10% más que en 2025
Impacto de la adenda solicitada por la ANDESegún los datos que presentó la ANDE ante los parlamentarios, el impacto de la adenda se reflejaría principalmente en los ejercicios fiscales 2026 y 2027. Para 2026, la ANDE pide un incremento del 7,7%, pasando de 16,016 billones de guaraníes a 17,242 billones. En 2027, el aumento previsto es del 0,2%, con un total de 14,991 billones de guaraníes, mientras que para 2028 aún no se plantea variación respecto al proyecto inicial.
Sosa aclaró que el pedido de la empresa eléctrica se limitan a “los objetos del gasto que resultan indispensables para el logro de los objetivos y metas institucionales, directamente vinculados con la prestación de un servicio eléctrico eficiente”.
En relación a la creciente demanda energética, señaló que la institución tiene previsto llegar este año a “1000 MW de demanda de energía de parte de los activos digitales”, es decir, de las criptomineras que operan en el país.
PG2 2026: presidente de ANDE defiende presupuesto y detalla obras para el próximo año
Consultado sobre la naturaleza del pedido, el presidente de la ANDE indicó que está siendo analizado por el MEF. “Adelantamos a la Bicameral, pero los detalles fueron enviados al MEF que los está analizando”, dijo.
Finalmente, justificó la incorporación de la adenda al presupuesto 2027 antes de su presentación formal. “El proyecto de presupuesto se presenta ya con la plurianualidad por tres años, para que haya previsibilidad, en este caso por el año 2026, más los años 2027 y 2028”, explicó.