
Dinac habilita aeropuerto de Encarnación para que sea internacional las 24 horas
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) recategorizó el ...
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) recategorizó el Aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación bajo la categoría H24, para que opere como internacional las 24 horas. Será el tercer aeropuerto nacional con esta capacidad, junto al Silvio Petirossi y el Guaraní.
En consecuencia, todas las oficinas competentes, como Migraciones, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), entre otras, estarán permanentemente en el aeropuerto. Este aeródromo podrá recibir vuelos de todas partes del mundo, según explicó el director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar.
La inversión realizada para mejorar el equipamiento y la infraestructura de la terminal aeroportuaria superaría los 8 millones de dólares americanos. Esperan que la estructura de ampliación provisoria esté preparada para el próximo 24 de este mes, fecha en que llegará el primer vuelo comercial internacional desde Buenos Aires, de la compañía Flybondi.
También se anunció que la compañía American Jet realizará un itinerario Asunción–Encarnación durante las fechas del Mundial de Rally, y que compañías como Paranair también tendrán vuelos que llegarán hasta Encarnación. La Dinac construyó un módulo provisorio de 1.000 m² con una inversión de G. 500 millones, realizado por la empresa Bau SA, según la subdirectora de Infraestructura, arquitecta Beatriz Giuzio.
Mundial de Rally: habilitarán nueva estación del tren en Encarnación
Obras de ampliaciónEl pasado 21 de julio se realizó la apertura de sobres de oferentes para la edificación de la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto, siendo solamente una la que se presentó y reunió los requisitos para pasar a la etapa de evaluación. La licitación se encuentra en la etapa de evaluación de ofertas.
La oferta es la del Consorcio SPY-MES, de la ciudad de Asunción, representado legalmente por José Manuel Fernández. Está compuesto por las empresas Somagec Paraguay SA y MES Ingeniería SA La oferta final para la edificación de la ampliación es por G. 21.692.188.957, siendo un monto inferior a los G. 22.362.974.211 proyectados para la licitación.
El aeropuertoCuenta con una pista de aterrizaje pavimentada de 2.000 metros de largo y 45 metros de ancho, y una plataforma de ascenso y descenso de pasajeros. La pista del aeropuerto está preparada para operar vuelos de Boeing 737 de hasta 50 toneladas, con capacidad para aproximadamente 120 pasajeros. La plataforma de estacionamiento mide 120 por 80 metros y está siendo ampliada para aumentar su capacidad hasta albergar más de 100 aeronaves.
Las instalaciones del aeropuerto fueron construidas en su momento por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que entregó la obra el 2 de agosto de 2011. Esta representó una inversión de más de G. 50.000 millones. El aeropuerto recibió su primer vuelo internacional el 16 de enero de 2013, proveniente de Bahía (Brasil).