
Hambre Cero: mientras Peña celebra “logros”, madres toman escuela ante falta de almuerzo
Por tercer día consecutivo, se realiza la toma de la escuela privada subvencionada Fe y Alegría, del asentamiento de Arroyito, departamento de San Pedro, por parte de madres de los estudiantes qu...
Por tercer día consecutivo, se realiza la toma de la escuela privada subvencionada Fe y Alegría, del asentamiento de Arroyito, departamento de San Pedro, por parte de madres de los estudiantes quienes exigen la inclusión de la institución educativa en el programa Hambre Cero.
Las madres denunciaron que durante 10 años recibieron alimentación escolar por parte de la Gobernación, debido a que el centro educativo figuraba como priorizado, por contar con el programa de Jornada Escolar Extendida (JEE), lo que implica que los matriculados permanecen por 8 horas en el lugar.
Senado rechaza usar Hambre Cero para transporte escolar
Sin embargo, dejaron de recibir la merienda y el almuerzo escolar desde este año, con la entrada del programa estrella del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, Hambre Cero, que excluye a estudiantes secundarios de colegios públicos y desde el inicial hasta la educación media, a todos aquellos que son de establecimientos privados subvencionados.
“Muchas promesas ya recibimos de parte de las autoridades de que nos iban a incluir en Hambre Cero, la comunidad educativa, los padres, decidieron tomar la institución debido a que no se cumplió nunca con la escuela. Yo vine el martes a las 6:30 y me encontré con esta situación”, explicó el director de la escuela de Fe y Alegría en Arroyito, Catalino Riquelme.
Recién tras reclamo, Gobernación entregó merienda escolarEl director de la escuela explicó que, con la llegada de Hambre Cero, fueron excluidos de la alimentación escolar sin previo aviso. “No recibimos ninguna explicación, nosotros no discutimos la ley que nos excluye porque prioriza a las escuelas públicas, pero la jornada escolar extendida no se puede desarrollar sin almuerzo escolar”, remarcó.
Peña declara cada 5 de agosto como el “Día Nacional de la Alimentación Escolar”
El docente aclaró que si bien la toma fue una decisión de la comunidad, él coincide con la medida, debido a que la falta de alimentos afecta a los alumnos, no solo por la jornada extendida, sino por la situación de vulnerabilidad que afecta a los 200 alumnos matriculados desde el nivel inicial hasta el noveno grado.
“Ahora mismo no hay ninguna producción que se pueda vender. Los padres están haciendo changas en todos lados, en Ciudad del Este, en Pedro Juan Caballero, en el Chaco, por eso son las mamás las que hacen la manifestación”, aseguró.
El director Riquelme expresó que personalmente le pidió la inclusión de la escuela al ministro de Educación, Luis Ramírez, a quien le entregó una nota con el pedido. Además, solicitó la intervención de la gobernadora de Concepción, Liz Meza (ANR- cartista) y la del ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, presidente del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae).
Santiago Peña celebra “logros” de Hambre CeroMientras los 200 estudiantes de la escuela de Fe y Alegría de Arroyito no tienen comida, el presidente de la República, Santiago Peña celebró como un “logro” las cifras del plan Hambre Cero en 12 meses.
MEC propone cierre de escuelas con pocos alumnos para un reordenamiento educativo
El titular del Ejecutivo realizó una conferencia de prensa el martes 5 de agosto, fecha en que declaró vía decreto como el “Día Nacional de la Alimentación Escolar”, en homenaje a su programa estrella.
La fecha de la conferencia y el anuncio coincidió justamente con la toma de la escuela privada subvencionada en Arroyito, por la falta de alimentación y las promesas incumplidas por parte del Gobierno departamental y del Ejecutivo.
“Es un éxito de todos”, exclamó el presidente Peña, admitiendo que el plan todavía no alcanza a 250.000 jóvenes de la educación media e ignorando que excluyeron a niños que recibieron alimentación escolar durante años, como el caso de la institución de Arroyito.
Las irregularidades de Hambre CeroSegún un informe presentado por el Gobierno el martes, con el plan entregaron 254 millones de raciones a 1.050.000 alumnos, desde el nivel inicial hasta el noveno grado.
Mientras cartistas comen cheesecake, alumnos “raspan la olla” en escuelas públicas
El plan no solo atraviesa por críticas, como la exclusión de alumnos de situación vulnerable de escuelas subvencionadas, sino que además se detectaron graves irregularidades, según informe publicado en marzo por la Contraloría General de la República (CGR).
La falta de provisión o la entrega incompleta de insumos para cocinar los alimentos, dejando a miles de alumnos “debajo de la mesa”, fueron las principales fallas reportadas, recomendando inclusión la recisión del contrato con algunas de las proveedoras, consejo que no fue ejecutado por el Gobierno.