Generales Escuchar artículo

Depósitos públicos crecen más del 25% y consolidan participación en fondeo bancario

En septiembre de 2025, el total de los recursos públicos se situó en US$ 3.324 millones, el nivel más alto del año, frente a los US$ 2.647 millones registrados en julio de 2024. Este aumento de...

En septiembre de 2025, el total de los recursos públicos se situó en US$ 3.324 millones, el nivel más alto del año, frente a los US$ 2.647 millones registrados en julio de 2024. Este aumento de 25% en catorce meses evidencia una mayor disponibilidad de liquidez y una preferencia sostenida por mantener fondos dentro del sistema financiero.

El crecimiento comenzó a consolidarse a partir de abril de 2025, cuando los depósitos sumaban US$ 2.622 millones, y desde entonces se observó una trayectoria continua al alza, tal como se observa en la infografía.

En la desagregación por tipo de instrumento, los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) son los de mayor participación. En septiembre alcanzaron US$ 1.812 millones, más de la mitad del total, con un crecimiento interanual de alrededor del 24%.

Los Depósitos a la Vista, en tanto, sumaron US$ 1.225 millones, tras un aumento sostenido desde comienzos de año, cuando rondaban los US$ 800 millones, comportamiento que refleja una mayor disponibilidad de recursos líquidos por parte de los organismos públicos, vinculada tanto al flujo de ingresos fiscales como a la ejecución parcial de programas e inversiones.

Santi Peña afirma que tiene menos efectivo y aumentó sus cuentas bancarias

Por su parte, los recursos en Cuenta Corriente mantuvieron una participación más estable, con US$ 286 millones, frente a los 270 millones de julio de 2024.

Su evolución está relacionada con un mayor movimiento de fondos destinados a gastos operativos, pagos institucionales y transferencias.

Composición de los recursos públicos

En cuanto a la distribución de los depósitos públicos, el MEF reveló que, en moneda extranjera, los depósitos de origen público ascendieron a US$ 661,2 millones en septiembre, de los cuales 46,1% corresponden a otros organismos y entidades del Estado, 32,1% a empresas públicas y 20,9% a entidades de seguridad social.

Ranking de los cinco bancos que administran, en promedio, el 70% de depósitos estatales

En moneda local, la magnitud se presenta considerablemente mayor. Los recursos públicos en guaraníes totalizaron G. 18,6 billones, con una marcada concentración de los Fondos de Seguridad Social de G. 10,7 billones, equivalentes al 57,7% del total.

Les siguió la Administración Central, con G. 4,06 billones (21,9%), los entes autónomos con G. 1,16 billones (6,2%) y las empresas públicas, que sumaron más de G. 919.000 millones (5%).

Los municipios y gobernaciones tuvieron participaciones más acotadas, de 4% y 1,4%, respectivamente, mientras que las entidades financieras, empresas mixtas y otros organismos del Estado explican el resto, con participaciones menores al 2%.

Esta estructura confirma que una parte sustancial de los fondos públicos permanece depositada en el sistema financiero, sirviendo como respaldo de liquidez para el conjunto de la economía.

El predominio de los depósitos públicos tiene efectos importantes en el sistema financiero, al proporcionar una fuente importante y predecible de fondeo.

Importante crecimiento de los depósitos en Cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A

Sin embargo, también plantea el desafío de ampliar la base de ahorro privado, para reducir la dependencia del sector público y promover una mayor diversificación de los recursos disponibles para el crédito.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/10/22/depositos-publicos-crecen-mas-del-25-y-consolidan-participacion-en-fondeo-bancario/

Comentarios
Volver arriba