
Santi Peña dice que no tuvo variación en gastos, pese a su nueva casa en San Ber
La declaración jurada (DJ) del presidente Santiago Peña ...
La declaración jurada (DJ) del presidente Santiago Peña revela que a pesar de tener más viviendas bajo su dominio, sus gastos no sufrieron incremento. En otras palabras sugestivamente gasta lo mismo, según el comparativo de sus declaraciones juradas presentadas ante la Contraloría General de la República (CGR).
El 31 de agosto de 2023, Peña presentó ante el ente de control su manifestación de bienes debido a la asunción como Presidente de la República.
Para entonces, sus bienes estaban integrados por una vivienda y un departamento en Santísima Trinidad (Asunción), además de dos terrenos baldíos (sin construcción alguna) en Santísima Trinidad y San Bernardino (Cordillera). El valor de todas esas propiedades consignó en G. 6.569 millones.
Con esas inversiones inmobiliarias, el mandatario dijo que sus gastos mensuales por servicios básicos eran de G. 3 millones, mientras que el pago de impuesto inmobiliario era de G. 15 millones anuales.
Para su declaración jurada al 30 de setiembre de 2025, el Presidente hizo una actualización importante en cuanto a sus inmuebles. Pasó a dos casas concluidas, una en Santísima Trinidad y la otra en San Bernardino, además de su departamento. En tanto que un terreno sigue sin obra alguna.
El total detalla que todos los inmuebles de Peña treparon a G. 12.869 millones, es decir, aumentaron G. 6.300 millones con relación al 2023.
Lo raro es que pese a ese aumento, Peña dice que sus pagos por servicios básicos no tienen variación. A esto se suma que el pago de impuesto inmobiliario es igualmente solo de G. 15 millones, así como cuando asumió el cargo y tenía solo dos casas bajo su dominio.
Lujos de Santiago Peña no se reflejan en su declaración jurada actualizada
DD.JJ. de Peña: sin rastros de otros pagosABC publicó el 27 de enero de 2025 la flamante casa de verano que el presidente Santiago Peña construyó y culminó en agosto de 2024 en una de las cimas de la Cordillera de los Altos, en San Bernardino.
Se trata de una obra en la cual, según las imágenes, se pueden observar dos niveles. En el primero estaría el área social con una piscina playera, quincho y el dormitorio principal, mientras que en la planta baja habría más habitaciones y otras áreas, como una expansión con fogonera de aproximadamente 48 metros cuadrados y una capacidad de 20 personas.
En este sector, igualmente, existe una barra con mobiliarios y luminarias premium. Los rastros de bloques de concreto bajo el sector de la piscina hacen presumir que la casa del Presidente de la República también tendría un área de subsuelo, tipo búnker.
El techo de la mansión es de chapa termoacústica, con cielorraso pleno y los pisos son de porcelanato en diferentes formas.
Santi no tiene vehículo y gasta más que su sueldo como presidente, según su Declaración Jurada
Lo cierto es que toda esta obra se habría realizado sin los permisos correspondientes y sin los pagos por tasas e impuestos tanto en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) como en la Municipalidad de San Bernardino. Al menos eso se desprende de la DJ.
Recién, el 31 de enero de 2025 (cuatro días después de la publicación) la Intendencia emitió una resolución por la cual se dejó constancia en su considerando que se agregó para la aprobación del proyecto inmobiliario la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), emitida el 29 de enero de 2025 (dos días después de la publicación) mediante resolución N° 122/2025 de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) del Mades.
La intendencia remitió la disposición a la Junta Municipal el 1 de febrero de 2025.
Los concejales, por su lado, emitieron la resolución de aprobación definitiva del proyecto de barrio cerrado el 12 de marzo de 2025.
