
Conacyt pide presupuesto 5 veces mayor para financiar a investigadores en el 2026
El ...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dependía antes del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI), para solventar proyectos de investigaciones realizadas por científicos locales.
Sin embargo, con la creación de la ley de Hambre Cero, que eliminó el FEEI, para crear el programa de alimentación escolar, el Consejo pasará a depender enteramente del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2028, según estiman desde la entidad.
Conacyt: Ciencia paraguaya podría quedar sin fondos en 2028, advierten
El ministro del Conacyt, Benjamín Barán, indicó que todavía algunos proyectos como Proinnova y Prociencia tienen fondos remanentes del FEEI, que son los que llegarían a su fin para el 2027, por lo que requieren un incremento del dinero que reciben de los recursos del Tesoro Nacional.
“Si en el 2026 no conseguimos todo, todavía podemos conseguir el 2027, ahora, si para el 2028 no tenemos estos esfuerzos (presupuesto para investigaciones), ahí si ya podemos empezar a preocuparnos muy seriamente de lo que va a pasar con la ciencia paraguaya”, aseveró.
¿Cuánto pide Conacyt de presupuesto para el 2026?El presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para el Conacyt en el ejercicio actual (2025) es de G. 11.607 millones (US$ 1.440.000).
Habrá “vacaciones científicas” de invierno este 2025
Para el 2026, el Consejo pide al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), alcanzar G. 53.700 millones, unos US$ 6,6 millones, es decir, casi 5 veces más que su presupuesto de este año.
El ministro Barán aseguró que lo mínimo que requieren para el 2028, sería de US$ 7 millones, para poder financiar los incentivos a investigadores locales en temas como ciencias, tecnologías, innovación y educación.
