Generales Escuchar artículo

Casos sospechosos de dengue y altos niveles larvarios preocupan a autoridades sanitarias de Ayolas

Juan Paredes, responsable del área de Comunicaciones del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), señaló que existen varias notificaciones de casos sospechosos de dengue. La si...

Juan Paredes, responsable del área de Comunicaciones del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), señaló que existen varias notificaciones de casos sospechosos de dengue. La situación es preocupante porque existen barrios con altos índices de infestación larvaria, según relevamiento de datos.

Superintendencia de jubilaciones, En Vivo: Senado busca tratar el proyecto en extraordinaria/

El resultado de los rastrillajes y relevamientos señala que el barrio Las Mercedes un 12,50%, es la zona donde se registra el más alto nivel de infestación larvaria. Le sigue San Antonio (zona comercial) 8,33 %, los barrios San José Mí, Santa Rosa de Lima, María Graciela registran un porcentaje del 6,25%; Mil Viviendas 3,85 %, y la compañía Corateí 1,78%.

“En las zonas recorridas se puede observar diferentes tipos de recipientes, pero sobresale la presencia de neumáticos en desuso; los elementos detectados son escenarios favorables para que el mosquito Aedes aegypti (vector de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya) pueda depositar sus huevos y reproducirse.

“De manera a prevenir que se registren casos de dengue en esta ciudad, se busca llevar adelante jornadas de mingas ambientales para eliminar todos los recipientes en desuso. Los trabajos estarán acompañados con rociados espaciales”, expresó Paredes.

La Lic. Blanca Armoa, responsable del área de epidemiología en el Hospital Integrado de Ayolas, dijo que las notificaciones de casos sospechosos de dengue se registran de manera diaria. Por ese motivo se efectúan monitoreo constantemente.

“Se deben tomar todas las precauciones necesarias para evitar el brote de esta enfermedad en esta comunidad”, manifestó Armoa.

Trabajadores repudian apuro para aprobación de ley de superintendencia de jubilaciones/

A su turno, la Lic. Yoana Rojas, recomendó prestar atención a los síntomas del dengue como fiebre elevada, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos, sarpullido, porque en algunos casos son similares a los síntomas del covid – 19 (fiebre o escalofríos, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza).

En casos que se presentar algunos de los síntomas, se debe acudir al puesto de salud más cercano y evitar la automedicación.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/12/12/casos-sospechosos-de-dengue-y-altos-niveles-larvarios-preocupan-a-autoridades-sanitarias-de-ayolas/

Comentarios
Volver arriba