Generales Escuchar artículo

Rendición de Cuentas del JEM informa poco al ciudadano

Uno de los datos que más se requiere a los entes públicos de este tipo es el combate a la morosidad, y en este caso el JEM en su rendición de cuentas dice que esta lucha se realizó por medio de...

Uno de los datos que más se requiere a los entes públicos de este tipo es el combate a la morosidad, y en este caso el JEM en su rendición de cuentas dice que esta lucha se realizó por medio de 39 sesiones ordinarias y 10 sesiones extraordinarias. Empero, nada aclara si se logró el objetivo perseguido, si cuantos procesos de enjuiciamientos quedan aún por evacuar, entre otros datos que son básicos, por ejemplo.

Orlando Arévalo nuevo presidente del JEM asegura que presentó DDJJ sin ocultar nada

Caso “Nissen Pessolani Vs. Paraguay”

Cumplimiento integral de la Sentencia de fecha 21 de noviembre de 2022, dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (C.I.D.H.) en relación al caso “Nissen Pessolani vs Paraguay”.

De igual manera, el Jurado informa en su Rendición de Cuentas al Ciudadano 2023, que se dio cumplimiento a la Sentencia del 21 de noviembre de 2021 emanada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Nissen Pessolani”.

Sin embargo, no aclaran en qué consiste este cumplimiento. ¿El ciudadano común debe estar enterado de qué se trata?. El Jurado deja como asumido que las personas comunes tienen conocimiento a qué se refiere esta disposición de la Corte Interamericana.

La orden de la Corte Interamericana que comunicó al Jurado y a otras instituciones del Estado, fue la de borrar de los archivos los antecedentes del enjuiciamiento al entonces fiscal Alejandro Nissen Pessolani, quien fue mal destituido de sus funciones por este órgano.

Políticas de puertas abiertas

“Esta administración fomenta una cultura de diálogo permanente con todos los actores que involucra la gestión del Jurado y con la ciudadanía en general, permitiendo intercambiar ideas e inquietudes con miras a mejorar el sistema de justicia y garantizar la transparencia institucional, dice el informe”, refiere la rendición de cuentas.

Como aspecto positivo se puede destacar la buena voluntad del presidente del JEM diputado Orlando Arévalo, de otorgar los informes que se solicitan a la institución que tiene a su cargo.

Convenios vigentes a la fecha

“Se firmaron convenios con la Cámara de Senadores, con la Contraloría General de la República, con la Cámara de Diputados, con UNIDA, Corte Suprema de Justicia, UniNorte, Consejo de la Magistratura, Ministerio de Justicia, Secretaría de la Función Pública, con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación”.

Nuevamente, no dijeron desde el Jurado de qué manera beneficia o quienes se benefician con la firma de estos acuerdos.

Video: Orlando Arévalo, nuevo presidente del JEM

Movimientos de expedientesIngresados: 283Enjuiciamientos en trámite: 29Oficios librados: 510Sentencias Definitivas: Total: 18Apercibimiento: 6Absolución: 11Cancelación: 1Autos Interlocutorios: 167Uso de la facultad oficiosa del JEM (Art. 18 de la Ley N° 6814/2021)

Inicio de Investigaciones preliminares: 99

Ene: 0Feb: 0Mar: 1Abr: 1May: 10Jun: 9Jul: 1Ago: 36Set: 27Oct: 7Nov: 7Dic: 0

Datos al 30 de noviembre de 2023

Acceso a la Información pública

“Hemos respondido, en tiempo y forma 29 solicitudes formuladas, entendiendo a éste como un derecho fundamental en un Estado democrático”, indicaron.

Plan anual de Transparencia

“Se aprobó la matriz del Plan Anual de Transparencia y Anticorrupción 2023, que constituye un instrumento preventivo para el control de la gestión, incluye 7 componentes que contienen parámetros de soporte normativo propio, que son: Transparencia y Acceso a la Información Pública. Participación Ciudadana. Rendición de Cuentas. Integridad y Ética Pública. Gestión de riesgos de corrupción. Gestión de denuncias e investigación. The Integrity App –Versión sector público”, según la rendición de cuentas.

Día de Gobierno del JEM

Se informó de los lugares donde los miembros del Jurado desarrollaron jornadas con gremios de abogados, con nucleaciones de jueces. Estos sitios fueron Caaguazú y Paraguarí.

Pero no se lee un resumen de lo pretendido ni de los logros de estas jornadas denominadas Día de Gobierno desarrolladas en audiencias públicas.

Mayor difusión de información institucional

“Creación de la Comunidad Informativa del JEM, que tiene por objetivo generar una mayor interacción entre la Institución y las comunidades jurídicas del país. La misma cuenta con 377 participantes”, refieren en el informe.

Administración racional de los recursos

“Al 11 de diciembre, la ejecución presupuestaria fue del 95%. Aprobación del Plan de Racionalización del Gasto. Un total de 10 Llamados y 25 Convenios Marco ejecutados al 11 de diciembre de 2023″.

Planificación estratégica

“Hemos conformado un equipo coordinador para la tarea de elaborar el nuevo Plan Estratégico Institucional que tendrá una vigencia de 5 años, desde el próximo año 2024. Esta acción conllevó la realización de varias jornadas de trabajo, en las que se desarrollaron cuatro etapas metodológicas y a la fecha, esta importante herramienta de gestión ya se encuentra concluida y fue remitida para el dictamen de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), para el periodo 2024-2028″, informan.

Socialización del Código de Ética y protocolo de buen gobierno

“Se desarrollaron 7 talleres dirigidos a directivos y funcionarios en general”.

JEM: Orlando Arévalo explicó a gremios de abogados antecedentes de ejercicio de la profesión

Convenio con el Fondo de Jubilaciones y Pensiones para miembros del Poder Legislativo de la Nación

Nada más informa al respecto la rendición de cuentas. No se informa de qué manera se beneficia al JEM o al Legislativo con la firma de este acuerdo.

Formación y capacitaciones

“Un total de 16 capacitaciones (presenciales y virtuales). Fueron 250 funcionarios capacitados”, indica el informe.

Se reitera que no se informa el tipo de capacitaciones, en qué áreas fueron estas capacitaciones de los funcionarios del JEM.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/12/12/rendicion-de-cuentas-del-jem-informa-poco-al-ciudadano/

Comentarios
Volver arriba