
Cartismo prometió más recursos para pacientes con cáncer y luego los abandonó
El cinco de marzo de este año en la Cámara de Senadores fue presentado un proyecto de ley que pretendía destinar...
El cinco de marzo de este año en la Cámara de Senadores fue presentado un proyecto de ley que pretendía destinar G. 304 mil millones para la compra de medicamentos para pacientes con cáncer. La norma fue presentada por senadores que forman parte del primer anillo del Movimiento Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes.
El proyecto de ley que fue presentado con bombos y platillos por el senador y exministro de Salud, Antonio Barrios y Gustavo Leite prometía cubrir el 100% de las necesidades que padecen los enfermos oncológicos del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). El proyecto de ley lleva la firma de otros senadores del cartismo como Patrick Kemper y Norma Aquino.
La norma fue girada únicamente a las comisiones de Hacienda y Presupuesto y a Cuentas y Control del Senado. No así a la comisión de Salud donde hay una mayoría opositora. Los dictámenes de ambos órganos recomendaron al pleno el 1 de abril pasado aprobar con modificaciones, eso sin tener definido que precisamente iban a modificar.
Lea más: Peña se resiste a reasignar el 15% de gastos superfluos para el INCAN
El senador Barrios públicamente en una de las sesiones del Senado donde se tenía previsto tratar el proyecto dijo que el pedido para postergar el proyecto fue del propio presidente de la República, Santiago Peña.
El proyecto fue postergado en dos oportunidades por el pleno, la tercera vez se excluyó del orden del día y el líder de la bancada cartista Natalicio Chase reconoció públicamente que no había “consenso” para sacar la ley y que una de las propuestas del Ejecutivo era utilizar los saldos presupuestarios de las instituciones y de allí juntar los fondos para direccionar al INCAN.
Con este hecho quedó demostrado que el presidente Peña no quería “sacrificar” los gastos superfluos de los que se suponían iban a ser la fuente de recursos para redestinar al hospital de referencia. La intención era cortar el dinero que se destinaba, en pasajes, viáticos, bocaditos y otros recursos.
Tras la crisis, el titular de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), convocó a la directora del INCAN, Jabibi Noguera, para conocer la situación de la institución. Núñez insinuó que no se requería un aumento presupuestario, ya que, según él, la entidad no había ejecutado ni la mitad de sus recursos disponibles.
Tras la reunión, el oficialismo cartista no volvió a mencionar el tema, y sigue sin insinuarse la posibilidad de tratar el proyecto de ley durante el segundo semestre del año y con fuente de financiamiento del saldo de otros entes, planteamiento que ensayó el Ejecutivo para no tocar el presupuesto destinado a los gastos superfluos.
El proyecto de leyEl PGN 2025 prevé más de G. 2 billones en gastos superfluos. De ese total, el proyecto legislativo propone destinar solo el 15% —G. 304 mil millones— al INCAN. La iniciativa, presentada por los senadores cartistas sigue sin ser tratada en la Cámara Alta a casi meses de su presentación.
En comparación con el presupuesto 2024, los gastos superfluos en 2025 aumentaron en más de G. 1,5 billones, según el análisis realizado por los citados legisladores.