
AutoCan 2025: ofrecen vacunación gratuita contra la rabia, para perros y gatos
El Ministerio de Salud Pública (MSPBS), lanzó la campaña AutoCan 2025 para la vacunación antirrábica de perros y gatos, con el objetivo de prevenir la ...
El Ministerio de Salud Pública (MSPBS), lanzó la campaña AutoCan 2025 para la vacunación antirrábica de perros y gatos, con el objetivo de prevenir la rabia, una enfermedad zoonótica grave y prevenible. La iniciativa subraya la importancia de la inmunización de las mascotas para proteger tanto su salud como la de la comunidad.
Rabia: una enfermedad 100% letal, pero 100% prevenible
“La vacunación es la herramienta más efectiva para romper la cadena de transmisión de la rabia. Al ser una enfermedad zoonótica, el virus puede ser transmitido de animales a humanos, lo que hace de la inmunización de las mascotas un pilar fundamental de la salud pública", resaltan desde la cartera sanitaria.
AutoCan: estos son los servicios gratuitos ofrecidosVacunación antirrábica canina y felina.Desparasitaciones.Entrega de obsequios (hasta agotar stock).La jornada de vacunación se llevará a cabo mañana, viernes 3 de octubre, en el estacionamiento del Programa Nacional de Zoonosis, ubicado en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo. La inmunización de mascotas, será de 08:00 a 12:00.
Rabia en mascotas: fases y síntomas
Pensando en la seguridad y comodidad de los dueños y sus animales, la campaña se realizará bajo la modalidad que permite la vacunación desde el vehículo u otros medios de desplazamiento.
Recomendaciones para la vacunación de mascotasDesde el Programa Nacional de Zoonosis, realizan diversas recomendaciones para los dueños de mascotas que quieran aprovechar esta ocasión para cuidar del bienestar de perros y gatos.
Se recomienda llevar a los perros con correa.Los gatos deben ser transportados en jaulas o transportadoras seguras.“En Paraguay, no se registran casos de rabia humana desde 2004, gracias a la vacunación de mascotas, la vigilancia y la atención postexposición. El país avanza en el Plan Estratégico para la Certificación de Eliminación de la Rabia Humana transmitida por perros”, afirman desde Salud Pública.
¿Qué hacer ante la mordedura de un perro?
Se indica que el esquema de vacunación para perros y gatos es:
1ra. dosis: 3 meses de edad.
2da. dosis: día 30 de la primera dosis.
3ra. dosis: a los 7 meses de la primera dosis.
Refuerzo: revacunación anual.
Esta actividad se realiza en el marco del Día Mundial contra la Rabia, que se recuerda cada 28 de septiembre. Este año, el lema de la campaña es “Actuemos ahora: tú, yo y la comunidad”.