
Aña Cuá: proyectan financiamiento externo pese a pagos de Argentina
El jefe financiero de Yacyretá, Federico “Tito” Vergara, confirmó que, desde agosto, Argentina ha estado cumpliendo con la facturación de la energía que le corresponde, abonando con un desf...
El jefe financiero de Yacyretá, Federico “Tito” Vergara, confirmó que, desde agosto, Argentina ha estado cumpliendo con la facturación de la energía que le corresponde, abonando con un desfase de 60 días, pero de forma constante.
“Ellos están pagando los 28 dólares establecidos... y se hace la transferencia sin mayor trámite”, aseguró el funcionario, destacando que esta nueva regularidad en los flujos de fondos permite a Yacyretá tener una planificación financiera “muy importante”.
Pese a que el acuerdo por la tarifa de 28 US$/MWh fue diseñado para que la obra de Aña Cuá sea cubierta “totalmente con fondos propios de Yacyretá”, la ambición de un plazo de ejecución más corto podría llevar a buscar un crédito. “Es probable que, como nosotros estamos de alguna manera asumiendo un plazo mucho más breve, más corto de lo que inicialmente se pensó, tengamos que recurrir también a un financiamiento externo que sería como un anticipo de flujo de caja”, explicó Vergara.
Aña Cuá: Peña viajó a Italia para destrabar problemas con contratista
El funcionario enfatizó que este no se trataría de un “crédito de gobierno” sino de una operación que Yacyretá, como empresa, gestionaría para asegurar la disponibilidad total de los fondos que se necesitarán en los próximos tres años. Es decir, los futuros flujos de la tarifa efectiva garantizarán la cancelación de ese posible crédito.
El jefe financiero también reportó un avance en el saneamiento interno de la entidad. Las obligaciones acumuladas están siendo atendidas y se proyecta una reducción del nivel de endeudamiento con proveedores por unos US$ 60 millones en 2026.
La expectativa es que la deuda acumulada esté “totalmente cancelada” en un plazo de cuatro años. “Hoy tenemos balances aprobados, balances auditados en tiempo y forma”, resaltó.
Aña Cua: luego de varios meses de incertidumbre, reactivan las obras
El presupuesto de 2026 ya fue aprobado en el Comité Ejecutivo y se lo elevará al Consejo de Administración. “No sé después de cuántos años, probablemente después de 20 años, Yacyretá por primera vez va a iniciar un ejercicio fiscal con presupuesto aprobado” concluyó el jefe financiero, señalando que esta certidumbre permite a la entidad salir de la situación de contingencia.
Vergara insistió en que la eventualidad de un nuevo incumplimiento de pagos por parte de Argentina no detendría el proyecto, ni afectaría la capacidad financiera de la EBY. El funcionario recordó que Paraguay ya demostró ser capaz de retirar la totalidad de su energía y cumplir con sus obligaciones financieras, una prueba de autosuficiencia que se aplicaría “en caso de que haya por algún motivo, algún tipo de incumplimiento”.
La binacional también está revisando los términos anuales del acuerdo operativo de cinco años, y espera la ratificación de la Secretaría de Energía de Argentina y de la ANDE de Paraguay.
