Generales Escuchar artículo

Abren otras causas más contra Luis Montanaro, ahora por estafa

El 2 de abril el Ministerio Público, a través del fiscal de la Unidad Penal N° 7 de la Sede 1 Aldo Cantero, imputó al empresario ...

El 2 de abril el Ministerio Público, a través del fiscal de la Unidad Penal N° 7 de la Sede 1 Aldo Cantero, imputó al empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya (41), por la presunta comisión del hecho punible de estafa, en calidad de autor. También inició investigación penal contra Alfredo Ricardo Ávalos Cáceres (49) y Thomas Heinrich Schwarzmeier (60), como coautores del mismo ilícito. Para los tres el agente solicitó la aplicación de prisión preventiva.

La causa penal inició tras la denuncia presentada el pasado 11 de febrero, por el ciudadano alemán Adolf Frohlich, bajo patrocinio de los abogados Caroline Caselli y Juan Antonio García, en contra de los ahora imputados por la Fiscalía.

Lea más: Prisión para el empresario Luis Montanaro, en dos causas en su contra

De acuerdo con los datos que señala el escrito fiscal, la denuncia presentada por el extranjero, Luis Montanaro y Afredo Ávalos se habrían presentado como representantes legals y Thomas Schwarzmeier como agente de inversiones de la firma Investa Capital SAECA. En ese carácter habrían estafado por la suma de 204.000 euros al denunciante.

Igualmente, Luis Montanaro enfrenta otra causa, por el mismo hecho punible, pues también se presentó como presidente de la firma Finco SA y, en esa calidad habría ofrecido espacio para inveritr la suma de 200.000 euros al mismo ciudadano alemán, con la promesa de ciertos beneficios que no fueron cumplidos.

Lea más: Duck Sex Game: fiscal imputa a Luis Montanaro y pide su prisión preventiva

Imputados prometieron réditos por inversión a alemán

Los antecedentes del caso señalan que el 12 de setiembre de 2022, el ciudadano alemán Adolf Frolich, interesado por invertir en Sudamérica, contactó vía online con el supuesto agente de inversiones Thomas Schwarzmeier, quien le puso en conocimiento que la firma para la cual trabaja -Investa Capital SAECA- estaría intersada en inversionistas alemanes.

El contacto entre Frolich y Schwarzmeier prosiguió mediante correos electrónicos, en procura de lograr la inversión. En los mismos se presentaba a la firma dedicada al desarrollo, gestión e inversiones en activos reales y financieros diversificados en el rubro inmobiliario y financiero.

Lea más: Duck Sex Games: ordenan la detención del empresario Montanaro, por amenazas a fiscala

Es así que el 17 de noviembre de 2022, Frolich llegó a Paraguay y fue recibido por Schwarzmeier, como traductor, y Luis Montanaro. Los tres se reunieron en la supuesta sede de la firma Investa Capital SAECA, en el edificio Atrium de Asunción. Ahí Frolich fue puesto en conocimiento de los requisitos y metodología y, tras llegar a un acuerdo, fijaron para el 28 de diciembre la firma del contrato.

Si bien se acordó fecha para firma de contrato, tanto Schwarmeier y Montanaro le indicaron a Frolich que ya podía transferir dinero, a lo que este último depositó el 23 de diciembre de 2022 la suma de 204.000 euros en una cuenta de la citada empresa en un banco de plaza.

Tras la firma del contrato, Luis Montanaro y Alfredo Ávalos, como supuestos representantes de Investa, establecieron el monto invertido y que este debía devengar intereses compensatorios a una tasa anual del 12%, pagaderos en forma trimestral, consistente en la suma de G. 49.653.388, suma que debía depositarse el 28 de marzo de 2023 en una cuenta en guaraníes habilitada por el alemán, y que el capital aportado debía devolverse a los 5 años.

Lea más: “Duck Sex Games”: este es el comunicado del empresario Luis Augusto Montanaro

Beneficios recién fueron pagados después de 9 meses

La fecha para el depósito de los G. 49.6533.388 llegó, pero el dinero no fue puesto en la cuenta bancaria del alemán Adolf Frolich. Recién el 22 de diciembre de 2023, luego de 9 meses de mucha insistencia, la suma fue depositada. El 27 de diciembre se hizo un segundo pago, consistente en G. 148.960.163, correspondientes a los meses de junio, setiembre y diciembre.

Esto hizo que Frolich mejore su perspectiva hacia la empresa de inversiones.

Lea más: “Duck Sex Games”: conceden arresto domiciliario a Luis Augusto Montanaro

Después de ello, el extranjero recibió otra propuesta para invertir capital, pero en la empresa Finco SA, dedicada supuestamente al rubro de operaciones de créditos, pues en Investa Capital SAECA ya no había cupos.

Tras esa propuesta, Adolfo Frolich firmó contrato con la firma Finco SA el 14 de diciembre de 2023. Cabe señalar que en esta nueva empresa figuraba como presidente Luis Montanaro.

Lea más: “Duck sex games”: imputan y piden prisión para empresario por tráfico de imágenes sexuales

Depósito para nueva inversión se hizo en cuenta de Luis Montanaro

Para iniciar este nuevo trámite, Frolich realizó el 2 de enero de 2024 un depósito primeramente de 150.000 euros a la cuenta de Luis Augusto Montanaro Bedoya en un banco de plaza. Una segunda transferencia a la misma cuenta se realizó el febrero de 2024.

Del total de los 200.000 euros depositados, sobre 133.334 euros se aplicaría la inversión que debía rendir intereses compensatorios de una tasa de 19% anual, pagaderos en forma trimestral y cuyo capital, en este caso, sería devuelto en 10 años. De los pagos hechos a Investa y Finco, Frolich había emitido factura en favor de los representantes de esas firmas.

El panorama para el extranjero cambió rotundamente, pues durante todo el 2024 ya no recibió los beneficios prometidos desde ambas firmas de inversión de capital. Todo esto pesa a intentar comunicarse desde marzo de 2024 con los representantes a través de direcciones de correo indicados por los mismos, sin éxito.

Caso Duck Sex Games: con flores y notas, amenazan a fiscala y denunciante del caso Montanaro

Empresario imputado se habría desentendido

El 22 de abril de 2024, Luis Montanaro se habría comunicado vía WhatsApp con la esposa de Adolf Frolich, de nombre Marion, indicándole que habría salido de los directorios de Investa Capital SAECA y Finco SA, pero que los accionistas volvieron a proponerlo el 19 de abril, por lo que precisaba hacer algunos trámites para acceder a los fondos de las firmas para cumplir con los pagos, siempre según el relato de la imputación.

El 4 de julio la esposa de Adolf Frolich insistió en los pagos, incluso indicó que tuvo conocimiento de supuestos hechos fraudulentos relacionados a ambas firmas. Sin embargo, Luis Montanaro le contestó vía WhatsApp mostrándole la liquidez de las empresas y, prometiendo nuevamente que cumplirían con los pagos.

Un empresario fue detenido por supuesta venta de videos sexuales sin consentimiento de las víctimas

El 15 de agosto Adolf Frolich recibió un correo electrónico de una firma denominada Invertico SA, desconociendo a sus representantes. Este tenía copia al correo de Thomas Schwarzmeier. Además, informaba de un supuesto acuerdo entre Investa, Finco, Aipota SA y Luis Montanaro con la firma Invertico, proponiendo la firma de sus inversiones con quita y pagos trimestrales.

El 10 de noviembre, Frolich recibió otro correo electrónico de parte de la dirección de Luis Montanaro, sin embargo aparecía como firmante el padre de este último Carlos Rafael Montanaro, indicándole que él lo representaba ante “algunos asuntos personales” que tenía su hijo.

Según señala en el escrito, hasta el momento en que se formuló acusación ningún representante de Investa Capital SAECA habría informado de la situación del denunciante Adolf Frolich ni de su capital.

Causa por filtraciones atribuidas a Luis Montanaro

El pasado 19 de julio, la fiscala de Delitos Informáticos, Ruth Benítez, había imputado a Luis Augusto Montanaro Bedoya (40), el empresario detenido en un operativo tras la denuncia de difusión de imágenes sexuales sin el consentimiento de la víctima.

Sobre ese caso el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cybercrimen de la Policía, había detallado que una víctima efectuó la denuncia luego de que conocidos le hayan comentado que un video suyo estaba siendo compartido en grupos privados. “Quiero destacar el coraje de la víctima, porque es difícil sobrellevar este tipo de cosas, pero con su denuncia pudimos desbaratar esto”, enfatizó.

Lea más: Video: chofer y Montanaro se habrían encontrado después de la amenaza a fiscala

El jefe detalló que las imágenes eran ofrecidas desde G. 400.000 en grupos privados y en una página web. “El precio iba subiendo dependiendo de algunos factores”, detalló. Agregó que se presume que hay varias víctimas más, debido a los elementos incautados y las evidencias halladas.

Por esta causa, Luis Montanaro primeramente estuvo con prisión preventiva y luego logró medidas alternativas. Sin embargo, en noviembre último nuevamente volvió al régimen de encierro por disposición de la jueza Alicia Pedrozo.

Lea más: “Duck Sex Games”: abogado del empresario Montanaro denunció irregularidades dentro del proceso

Proceso por enviar amenazas con flores y notas a fiscala que lo investigaba

La otra causa que afronta Luis Montanaro está relacionada a una amenaza que había recibido la fiscala Ruth Benítez, a través de un ramo de flores con una nota. Dicho artículo había llegado a su sede fisca junto con otros dos ramos y escritos, uno de estos, con amenaza inlcuida, dirigido a la denunciante en el caso Duck Sex Game y el otro, con una nota de apoyo al imputado, es decir, Luis Montanaro.

El caso quedó a cargo del fiscal de la Unidad Especializada de Antisecuestro, Federico Delfino, quien formuló imputación contra Luis Montanaro por coacción y solicitó su detención. El empresario se puso a disposición y la jueza Clara Ruíz Díaz dispuso también su prisión preventiva por esta causa denominada “Bloomen”.

Lea: Un empresario fue detenido por supuesta venta de videos sexuales sin consentimiento de las víctimas

Es durante el desarrollo de la investigación contra Luis Montanaro en el caso “Duck Sex Game”, a través de otra persona, José Daniel Alderete Vázquez, ordenó la compra y el envío de tres ramos de flores a la sede del Ministerio Público, donde Ruth Benítez tramita las causas fiscales, ubicada sobre 21ª Proyectada, en Asunción.

La entrega de esos arreglos por parte del servicio de delivery de la Florería Franco dio pie a la denuncia de Benítez, la cual quedó a cargo del fiscal Federico Delfino, que primeramente colectó varios elementos como filmaciones de circuito cerrado y documentales para luego imputar por coacción a Luis Montanaro.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/04/abren-otras-causas-mas-contra-luis-montanaro-ahora-por-estafa/

Comentarios
Volver arriba