
Abogado cita datos que apuntan a que habría dinero ilegal en poder de Peña
Un grupo de senadores y diputados de la oposición presentó este jueves ante el Ministerio Público una denuncia penal formal contra el presidente de la República, ...
Un grupo de senadores y diputados de la oposición presentó este jueves ante el Ministerio Público una denuncia penal formal contra el presidente de la República, Santiago Peña, por supuestos delitos como enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y administración en beneficio propio.
La denuncia señala indicios de posible enriquecimiento ilícito en el importante crecimiento patrimonial que registró Peña entre su salida del cargo de ministro de Hacienda durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018) y su regreso a la función pública al asumir la Presidencia de la República en 2023.
“Yo creo que es un conjunto de situaciones que producen consecuencias jurídicas desde el momento en que se planifica la toma del poder por parte de este grupo económico, del que forma parte de Horacio Cartes con Santiago Peña”, expresó el abogado Felino Amarilla.
Luego apuntó que hay una construcción de un proyecto de poder, para lo cual la parte económica es fundamental, lo que convierte los negocios más importantes de la República bajo el control del gobierno de turno.
“Eso se manifiesta a partir del año 2019 cuando ese grupo integrante del gabinete de Cartes compra las acciones privilegiadas, Serie K, del lo que se llamaba cuando eso Credi Centro, que termina en ueno bank”, explicó.
Presentan denuncia formal contra presidente Peña: “Que algún fiscal valiente se anime a investigar”
“El presidente tiene que probar como de 1.500 acciones que él compra en el 2019, terminan convirtiéndose en 6.144 acciones en marzo del 2025 de Ueno Holding. Recordando que en 2021, Credi Centro se convierte en Ueno Holding”, dejó en claro el leguleyo.
Seguido, Amarilla profundiza. “Credi Centro termina convirtiéndose en Ueno Holding. El mayor accionista y único accionista de Ueno Holding es el grupo Vázquez. El grupo Vázquez es el accionista principal de Ueno Bank, el grupo Vázquez es accionista principal de un Holding Luxemburgo que integran como socios minoritarios todos los mismos nombres que aparecen en Credi Centro".
“Todo esto nos lleva a pensar que acá hay colusión entre el gobierno, empresarios, banqueros, bancarios y accionistas”, mencionó.
“O sea, da la impresión de que estamos ante un cartel donde un grupo de personas vinculado al partido de gobierno, y vinculado al gobierno, preparan un escenario para cuando ellos lleguen al gobierno y hacer negocio con el estado”, manifestó.
¿De dónde salen los dólares?Uno de los aspectos llamativos en el caso "Los sobres del poder" es la utilización de grandes cantidades de dinero en efectivo y en dólares.
Sobre esta situación, Felino Amarilla apuntó que no hay ningún problema que compre con dinero en efectivo, ya que el dólar es una moneda de curso legal en Paraguay. “El problema es justificar cómo llegó ese efectivo, dólar americano, a su poder”.
Facturas por pagos con “sobres” se elaboraban a nombre de otros
Señaló que el presidente de la República tiene un salario que recibe en su calidad de primer mandatario y además de eso tiene gastos reservados. “Los gastos reservados son en guaraníes. Si es su dinero, ¿por qué se compra con facturas a nombre de otra persona y porque la orden la da su señora?“.
“Hay demasiadas imprecisiones, hay demasiada desprolijidad, lo cual hace suponer que estamos ante la situación sospechosa de que hay dinero ilegal en la presidencia de la República”, alertó.