
Urgen integración de tribunal para destrabar proceso a exjueza acusada de prevaricato
El Abg. Francisco De Vargas, nuevo asesor de la querella adhesiva en la causa que afronta la exjueza ...
El Abg. Francisco De Vargas, nuevo asesor de la querella adhesiva en la causa que afronta la exjueza Tania Irún Ayala, acusada de supuesto prevaricato, pidió a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que se integre el Tribunal de Apelación que debe estudiar el recurso planteado por la defensa, en contra de la decisión del juez de Garantías interino Osmar Legal, que elevó a juicio oral y público el caso conocido como “Secta Moon”.
La defensa de la exmagistrada apeló el auto de elevación a juicio, de fecha 14 de abril de 2025; y los camaristas Cristóbal Sánchez, Agustín Lovera Cañete y José Waldir Servín se apartaron del tribunal de alzada, con el argumento que integraron la Cámara de Apelaciones que resolvió anular la primera resolución que elevó a juicio oral la causa que afronta la exjueza Tania Irún, cuyo proceso fue remitido nuevamente a la siguiente instancia, en la segunda preliminar.
Lea más: Vuelven a elevar a juicio oral causa contra exjueza Tania Irún por presunto prevaricato
También se apartaron de entender en la presente causa los camaristas Arnulfo Arias, quien alegó amistad con la exjueza acusada; Bibiana Benítez Faría, por haber intervenido anteriormente en el proceso penal de Preston Moon; Delio Vera Navarro, por amistad con el padre de Tania Irún; Jesús Riera, por haberse inhibido anteriormente en el caso Preston Moon; y Arnaldo Fleitas, quien argumentó haber intervenido en el citado proceso.
Esta última inhibición fue impugnada por el magistrado Agustín Fernández, por lo que el expediente fue remitido a la Sala Penal de la CSJ para que resuelva quién de los camaristas integra junto a Camilo Torres y Paublino Escobar el Tribunal de Apelaciones que debe estudiar el recurso planteado por la defensa de la exjueza en lo Civil y Comercial Tania Irún.
Fallo de Cámara a favor de exjuezaEl 20 de agosto de 2024 el juez de Garantías Yoan Paul López había elevado a juicio oral la causa que afronta la exjueza Tania Irún Ayala, por supuesto prevaricato en la entrega de 310.000 hectáreas de tierras, ubicadas en zona de seguridad fronteriza en el Departamento de Alto Paraguay, a empresas extranjeras.
Lea más: Caso Tania Irún: JEM rechaza acusación contra camarista
Sin embargo en noviembre de 2024 el Tribunal de Apelación Penal 3ª Sala de la Capital, con los votos de los camaristas Cristóbal Sánchez (preopinante) y Agustín Lovera Cañete, resolvió de oficio anular la elevación de la causa a juicio oral y ordenó una nueva audiencia preliminar. El magistrado José Waldir Servín votó por declarar inadmisible el recurso de apelación planteado por los abogados Mario Rodrigo y Gustavo Darío González Planás.
En la sesión el pasado 6 d e noviembre el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados rechazó la acusación presentada contra el camarista Agustín Lovera Cañete, por supuesto mal desempeño de funciones y archivó el caso. El magistrado fue acusado por haber votado por la nulidad de la resolución que elevó a juicio oral la causa que afronta la exjueza Tania Irún por supuesto prevaricato.
Con relación al camaristas Cristóbal Sánchez, quien también votó por anular el auto de elevación a juicio y fue acusado ante el JEM por la querella; el colegiado votó por archivar la causa debido a que el mismo ya dejó la magistratura en julio pasado, al cumplir la edad máxima.
Lea más: Voluntarios japoneses piden intervención en litigio por tierras en el Chaco
Acusación por supuesto prevaricatoLa acusación fiscal contra Irún es por supuesto prevaricato en la resolución de la demanda de las firmas Cusabo, Kyveloria, Firstar Investments y Elite Kingdom por cumplimiento de contrato y obligación de hacer escritura pública; planteada en contra de la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial.
El Ministerio Público señala que la Comisión Interinstitucional Zona de Seguridad Fronteriza, confirmó que 22 de las 26 fincas situadas en el Alto Paraguay están ubicadas en zona de seguridad fronteriza, de acuerdo a las copias autenticadas del mapa remitidas a la Fiscalía.
En consecuencia, Tania Irún Ayala dictó la Sentencia Definitiva N° 494 del 23 de noviembre de 2018 sin tener por descartado que las firmas mencionadas tenían socios o representantes legales de países limítrofes, acciones al portador y/o en su caso títulos societarios endosables, de acuerdo a la acusación fiscal.
Lea más: Piden proteger tierras ubicadas en zona de seguridad fronteriza
Según la hipótesis fiscal, la entonces jueza en lo Civil y Comercial Tania Irún violó y tergiversó el derecho, apartándose de lo establecido en la Ley N° 2532; y su conducta contiene circunstancias “que sugieren parcialidad y arbitrariedad”, en consecuencia, afrontará juicio oral y público, de acuerdo a lo resuelto por el juez Osmar Legal.
Irún fue removida del cargo por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en noviembre de 2021. Contra dicha resolución la ex jueza en lo Civil y Comercial de la Capital interpuso una acción de inconstitucionalidad que está pendiente de resolución en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
