Generales Escuchar artículo

Un total de 19 fuegos activos: esperan que lluvias aplaquen focos de incendio en todo el territorio nacional

Este viernes se registran 19 fuegos activos en todo el país, que gracias a la lluvia serían sofocados; sin embargo, ...

Este viernes se registran 19 fuegos activos en todo el país, que gracias a la lluvia serían sofocados; sin embargo, ni bien se produzca un nuevo ascenso de temperatura, los mismos podrían resurgir, generando nuevamente riesgos de incendios forestales.

La ingeniera forestal Cristina Goralewski, recientemente reconfirmada como titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), manifestó que nos encontramos en una época crítica con respecto a los incendios forestales.

“La conjunción de calores de temperatura, porcentaje de humedad y vientos hace que el riesgo sea mayor”, sostuvo.

Incendio en ruta Luque-San Ber

Últimamente se registran incendios forestales de gran magnitud en la zona conocida como ruta Luque-San Ber, que une las ciudades de Luque y San Bernardino.

Goralewski indica que los incendios en la mencionada zona se generan por relación humana, “personas inescrupulosas que no ven el impacto que puede generar el acto irresponsable”.

Registran 15 fuegos activos a nivel país

La zona es denominada interfase, ya que conecta la zona urbana con la rural y la mayoría de los casos de incendio forestal se generan con quemas de basura o pescadores que hacen fogatas, entre otros.

“Está prohibida cualquier quema en esta época”

La titular de Infona reiteró que está prohibida cualquier tipo de quema en esta época. Comentó que en las zonas rurales la práctica arcaica del rozado o renovación de pasto está muy arraigada.

Sin embargo, no se tiene en cuenta que la consecuencia es que el suelo pierda su fertilidad, aunque antes se creía que era una buena práctica, pero se demostró que no es así.

Normativas claras para el Chaco

“En el Chaco tenemos normativas ambientales muy claras, como el cambio de uso de la tierra con ciertos criterios de conservación”, explicó.

Se debe mantener el 25% de la reserva forestalContar con franjas de separación entre parcelasCuidar los sectores de cauces hídricosRegión Oriental: ley de deforestación cero

“Somos uno de los pocos países a nivel mundial que tenemos una ley de deforestación cero”, señala.

Según el último reporte del Infona, que data del 2022, se registró un cambio de suelo en bosques activos de aproximadamente 50 hectáreas, que se da en terrenos menores a 20 hectáreas.

“El porcentaje de deforestación (por el) cultivo de marihuana en la Región Oriental es preocupante, ya que hablamos del 21 por ciento, unas 10 mil hectáreas, que se da principalmente en áreas silvestres protegidas”, especificó.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/08/18/19-fuegos-activos-esperan-que-lluvias-aplaquen-focos-de-incendio-en-todo-el-territorio-nacional/

Comentarios
Volver arriba