
Últimos días habilitados para la práctica de pesca comercial y deportiva
Martínez indicó que el próximo 2 de noviembre entrará en vigor la veda 2025 en todo el territorio nacional. En lagos internos y ríos compartidos con la República Argentina, la prohibición de...
Martínez indicó que el próximo 2 de noviembre entrará en vigor la veda 2025 en todo el territorio nacional. En lagos internos y ríos compartidos con la República Argentina, la prohibición de realizar pesca comercial y deportiva será de 49 jornadas. Por cada año se incrementan dos días hasta llegar a 60 fechas, al igual que en Brasil.
Día Mundial del Ahorro de Energía: tips para ahorrar energía eléctrica en el hogar
El sector pesquero retornará a las actividades a partir del 21 de diciembre. Desde la próxima semana se recorrerán los diferentes centros de acopio de pescado para realizar el relevamiento de datos y elaborar el stock del producto existente.
El funcionario adelantó que, en los próximos días, llegarán más técnicos del Mades que se sumarán a los controles por tierra y agua, como medida de prevención.
En otro momento, Martínez mencionó que hubo un leve repunte en el nivel del río Paraná, lo que permitió el arribo de algunos cardúmenes de pescado, aunque no en gran cantidad.
“El comportamiento del río es bastante inestable, sube y baja constantemente. Ojalá que en lo que resta del año arriben más cardúmenes y de esa manera se pueda salvaguardar la fauna ictícola y mantener la sostenibilidad de los pescadores en Misiones”, expresó.
Al mismo tiempo, sostuvo que durante el 2025 la actividad pesquera “no estuvo tan mal, pero tampoco alcanzó los niveles de años anteriores”, cuando hubo mayor salida de pescado en la zona de Ayolas. La bajante del río y las condiciones climáticas no fueron favorables, lo que también afectó al turismo.
“Al no haber pescado, el turista no quiere venir a este distrito. El movimiento pesquero se redujo aproximadamente en un 45 % en comparación con años anteriores”, afirmó.
Coordinar asistencia con YacyretáEl presidente de la Confederación de Pescadores del Sur, Máximo Espíndola, informó que en los próximos días, junto a otros representantes de organizaciones de pescadores, mantendrán una reunión con autoridades del área de Coordinación Social de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El objetivo del encuentro es tratar temas relacionados, como: la entrega de kits de víveres y el subsidio anual correspondiente al periodo de veda.
“El pedido de los kits y del subsidio fue presentado hace aproximadamente cuatro meses atrás. Durante la reunión de trabajo seguramente se estará definiendo la probable fecha de entrega. Muchas veces los compañeros quieren recibir en los primeros días de veda, pero eso es muy difícil”, explicó Espíndola.
Campesinos se manifiestan frente a la Gobernación de Misiones exigiendo entrega de viveres
