
Tras cuatro años de construcción, prometen culminar obra del Hospital Regional de Fuerte Olimpo
Actualmente se están terminando los trabajos en el bloque destinado para cocina y lavandería, así como el cerco perimetral y el caminero de acceso al nosocomio. Domingo Olmedo, encargado de la o...
Actualmente se están terminando los trabajos en el bloque destinado para cocina y lavandería, así como el cerco perimetral y el caminero de acceso al nosocomio. Domingo Olmedo, encargado de la obra, mencionó que las tareas estarían culminando en los primeros días de enero del próximo año y, una vez finalizadas, se debe realizar el retoque final de pintura para proceder a la entrega de trabajos.
Lea más: Obras del nuevo Hospital Regional de Fuerte Olimpo culminarían en mayo.
La construcción se inició en el 2021 e inicialmente la Gobernación, institución encargada de la obra, destinó G. 12.000 millones, para luego realizarse una adenda presupuestaria destinando otros G. 3.500 millones para los trabajos complementarios, por lo que hasta la fecha ya se desembolsó G. 15.500 millones.
El nuevo Hospital Regional se halla construido a unos 1.000 metros antes de llegar a la población, al costado del principal camino que une a esta localidad con las demás comunidades del departamento. Cuenta con varios bloques destinados a cumplir con las exigencias requeridas.
La superficie de construcción de la obra es de casi 4.000 m², acorde con lo que representa una obra de tamaña envergadura. Se percibe un bloque destinado al área de urgencias, que a su vez se divide en urgencias para adultos y pediátricas, cada una de ellas con salas de recepción, acogida y clasificación; reanimación y procedimientos menores de enfermería.
En tanto que el pabellón para pacientes internados cuenta con nueve salas, cada una con sus respectivos sanitarios y una capacidad total de 32 camas. Además, se puede encontrar otro pabellón con salas para reuniones o conferencias, área para familiares de los pacientes internados y comedor para el personal de blanco.
A pesar de toda esta enorme infraestructura a punto de culminar, lo que preocupa es que hasta la fecha no se inició ningún trabajo para la construcción de la planta de tratamiento de los residuos patológicos del nosocomio. Dentro del predio se encuentra el sitio donde debe ser construida, inclusive ya se realizaron cargas de terraplén, pero solo hasta allí.
CascarónUna vez que culminen estos trabajos, el edificio del nuevo hospital debe ser equipado con los instrumentales médicos acordes al tipo de construcción y, sobre todo, se debe contratar a los especialistas al menos de las áreas específicas. De lo contrario, si esto no se realiza, el nosocomio será solo un enorme cascarón y no ayudará a mejorar la precaria situación sanitaria del departamento.
Lea también: Ambulancia con bebé a bordo queda atrapada en el barro más de nueve horas en Alto Paraguay.
El obispo del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, ya denunciaba este hecho, en relación a la necesidad de equipar el local y contratar a los médicos especialistas; caso contrario, será un verdadero elefante blanco, alertaba el religioso.
Al respecto, el gobernador Arturo Méndez, colorado cartista, había mencionado que una vez que culmine la obra del hospital, ya tienen la promesa del Gobierno Nacional de que será la Itaipú Binacional la encargada de solventar los costos de equipamiento, y desde el Ministerio de Salud se procederá a contratar a los médicos especialistas.
Sin embargo, conociendo las promesas que se realizan desde el Gobierno, nadie puede estar seguro de que se cumplan. Así tenemos el drama de los caminos del departamento: hasta la fecha no hay dinero para reparar varios kilómetros y así tratar de evitar el aislamiento de las comunidades.
