
IPS defiende modalidad de equipos en comodato y asegura importante ahorro
El Instituto de Previsión Social (IPS) prevé adjudicar una ...
El Instituto de Previsión Social (IPS) prevé adjudicar una licitación por unos US$ 397.530 para adquirir reactivos e insumos laboratoriales con equipos en comodato destinados al Hospital 12 de Junio y al Hospital Geriátrico Gerardo Boungermini. Desde la Dirección de Hospitales Área Central, aseguran que este sistema no solo permite modernizar los servicios, sino también abaratar costos de mantenimiento y renovación tecnológica.
El doctor Luis Fleitas, director del área, explicó que hace 15 años IPS trabaja con esta modalidad.
“Comprar un equipo para laboratorio es muy costoso y en dos años ya es obsoleto. Entonces, en comodato se entregan equipos nuevos de primera generación y eso se va renovando con el tiempo”, afirmó.
Mejoras para el Hospital GeriátricoFleitas detalló que, dentro del área central, funcionan 10 laboratorios, y que la nueva licitación permitirá cubrir brechas en dos centros. En el Hospital Geriátrico, donde existen 26 camas de terapia intensiva siempre llenas, se dotará un equipo portátil para realizar gasometrías, un estudio vital para pacientes críticos.
Afirmó que la mejoría es importante porque actualmente, las muestras se envían al Hospital Central, generando demoras. Con el nuevo dispositivo, “se saca la muestra, imprime y el médico ya puede ver y puede con ello medicar adecuadamente al paciente”, explicó.
Procesamiento local en 12 de JunioLa segunda parte de la licitación corresponde al Hospital 12 de Junio, que dejó de ser una clínica periférica para convertirse en hospital con internados pediátricos y adultos. El doctor indicó que la meta es procesar estudios de bacteriología en el propio centro, ya que hoy también deben trasladarse al Hospital Central.
“La idea con esto es brindar el mejor servicio y un servicio completo y de primera generación para nuestros asegurados”, sostuvo.
Privados usan hospitales públicos y el Estado cubre todo: médicos hablan de “pago doble”
Más demanda y altos costosConsultado sobre el monto del llamado, Fleitas afirmó que se justifica. “Los reactivos son muy caros, los equipos son muy caros”, dijo, y recordó que solo en el área central los diez laboratorios atendieron más de 255.000 pacientes este año, con más de 2,3 millones de determinaciones realizadas en diez meses.
También explicó que la demanda crece: hace un año el promedio de consultas mensuales era de 170.000, y hoy ronda los 200.000. Según él, muchos asegurados que antes recurrían a laboratorios privados están volviendo al sistema por la mejora en los servicios.
Salud Pública: médicos alertan sobre servicios tercerizados como un nuevo foco de corrupción
“Es más barato y la empresa se encarga de todo”El profesional del IPS aseveró que la modalidad de equipos en comodato no solo busca asegurar tecnología actualizada, sino también reducir los costos de mantenimiento, que quedan a cargo de la empresa adjudicada.
“Los equipos son nuevos, se renuevan cuando se vuelven obsoletos, y con esto la empresa se encarga de todo el mantenimiento y calibración”, afirmó.
Recordó además que esto se estipula en los pliegos de bases y condiciones, así como en los contratos posteriores: el IPS provee las instalaciones y el personal, mientras la empresa provee equipos, reactivos y consumibles.
Fleitas aseguró además que casi todos los laboratorios del IPS en el país ya trabajan con esta modalidad, y que seguirá aplicándose en futuros llamados.
